La alerta surge a partir de informaciones que sugieren la tokenización de reservas de litio en el Salar de Mogna, en San Juan, pese a que no existen proyectos mineros ni reservas comprobadas en la zona.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron una advertencia sobre posibles estafas relacionadas con inversiones en criptoactivos vinculados a minerales, especialmente litio en San Juan. La alerta surge a partir de informaciones que sugieren la tokenización de reservas de litio en el Salar de Mogna, en San Juan, pese a que no existen proyectos mineros ni reservas comprobadas en la zona.
Según investigaciones, el Salar de Mogna no está registrado como salar y no hay proyectos mineros en exploración o explotación en la zona. Solo existen permisos de cateo, lo que indica que no se ha iniciado la exploración y, por lo tanto, no hay reservas de litio para tokenizar. Esta situación llevó a las cámaras a emitir la advertencia, alertando sobre el riesgo de invertir en proyectos sin respaldo técnico o jurídico verificable.
Las cámaras mineras recomiendan a los inversores verificar exhaustivamente la legitimidad de las empresas que promocionan estos criptoactivos. Es fundamental que los proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros que cumplan con estándares internacionales y certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales reales. La transparencia y la verificación son clave para evitar fraudes y proteger las inversiones.
Las cámaras instan a los inversores a actuar con cautela y realizar todas las verificaciones necesarias antes de comprometerse con este tipo de inversiones. Si continúan las informaciones sin sustento sobre tokenización, las cámaras avanzarán con medidas adicionales, como denuncias penales, para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado.