Actualmente, quedan 18 operaciones mineras en la zona, de las cuales 10 serán reubicadas este año, según informó el gerente de la Comibol en Potosí, Grover Salamanca.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) planea concluir la migración de las unidades de producción en la parte alta del Cerro Rico de Potosí para 2026. Actualmente, quedan 18 operaciones de las 56 originales sobre la cota 4.400, y se espera reubicar 10 de ellas este año.
El gerente de la Comibol en Potosí, Grover Salamanca, informó que se está llevando a cabo un seguimiento exhaustivo a las operaciones mineras en zonas de riesgo y que se ha consensuado un plan con los actores mineros para garantizar la seguridad y preservación del Cerro Rico.
Se prevé que para fin de año se cerrarán alrededor de 10 bocaminas, y el resto se cerrará paulatinamente hasta mediados de 2026. La Comibol busca mitigar los constantes hundimientos en la zona y proteger el Cerro Rico, considerado un sitio histórico y cultural invaluable.
El Cerro Rico de Potosí es famoso por sus riquezas minerales, especialmente plata, y ha sido explotado desde la época colonial. Sin embargo, la minería ha generado problemas ambientales y de seguridad, lo que ha llevado a la Comibol a tomar medidas para reducir los riesgos y preservar el cerro para futuras generaciones.
Comentarios: