La balanza comercial registró en noviembre un superávit de 100 millones de dólares y acumuló en los primeros once meses del año un saldo positivo de 2.048 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las cifras del Intercambio Comercial Argentino indican que las exportaciones en noviembre pegaron un salto interanual del 20,5%, el mayor del año, hasta los 4.822 millones de dólares. En el mismo período las importaciones llegaron a 4.721 millones y mostraron una leve caída del 0,4% respecto de noviembre del año anterior. Cabe recordar que el año pasado el saldo negativo de la balanza comercial fue negativo en 3.035 millones, el primer resultado negativo en 16 años. Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, llamó la atención sobre el estancamiento de los volúmenes físicos importados por la Argentina, que atribuyó a que «la recesión jugó el papel que las restricciones cuantitativas desempeñaron el año pasado”. “Del mismo modo, la menor absorción por parte del consumo interno explica el aumento en torno del 30% en las cantidades físicas exportadas de cereales, principalmente trigo y maíz», agregó. El INDEC detalló que «se registraron mayores ventas externas en todos los rubros», con preponderancia de productos primarios (+44,3%), principalmente por harina de soja y pellets de la extracción del aceite de la oleaginosa, y maíz en grano. Siguieron los incrementos en combustibles y energía (+40,4%) y manufacturas de origen agropecuario (+21,4%). A la par, las importaciones descendieron en noviembre 17 millones de la divisa norteamericana frente al mismo mes de 2015. Las cantidades ingresadas aumentaron un 3,7%, neutralizado por una baja de precios de 3,9 por ciento. Fuente: Infobae
La energía contribuyó con el superávit comercial de noviembre
-
by Redaccion

- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
La minería en Bolivia: Un sector en busca de impulsar el crecimiento económico
por
Redaccion
4 de abril de 2025
San Juan apuesta por la digitalización y el desarrollo responsable del sector minero
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Mendoza se consolida como epicentro minero con la visita de la Bolsa de Toronto
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Shantal: “La sociedad mendocina ha cambiado su percepción sobre la minería”
por
Redaccion
3 de abril de 2025
El gobernador Marcelo Orrego destaca los avances de San Juan en materia minera y anuncia planes para 2025
por
Redaccion
3 de abril de 2025