sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La exportación de plata creció más de un 100%

La exportación de plata creció más de un 100%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Universidad de Belgrano

Los mayores envíos al exterior de recursos argentíferos y de carbonato de litio compensaron la caída experimentada por los despachos de oro y cobre, y permitieron un leve repunte en la actividad económica general de la minería nacional.

plata

Con buenas noticias debutó el ‘Índice de Actividad Económica del Sector Minero Metalífero’, un nuevo instrumento de información sectorial lanzado por el Observatorio Pyme Minero de la Universidad de Belgrano (UB). Sobre la base del reporte, el segmento registró un crecimiento interanual –débil, pero crecimiento al fin– de un 0,19% durante el primer semestre de 2017. Esta evolución, según el trabajo, tuvo lugar en un contexto mundial de precios a la suba. Para explicarla, por cierto, fueron vitales los aportes de la plata y el litio. A decir de Roberto Fritzche, director del Observatorio Pyme Minero de la UB, la actividad local aún se sustenta en los productos de la minería metalífera, los cuales –en conjunto– mantienen su volumen de exportaciones. “Debe remarcarse que la plata en bruto y el carbonato de litio expresaron crecimientos relativos superiores a un 100% y a un 49%, respectivamente, lo que compensó las caídas en los despachos internacionales de oro y cobre”, puntualizó el experto. A partir de datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Observatorio detalló que durante el primer semestre de 2016 la Argentina exportó plata por poco más de u$s 188,1 millones, mientras que en el mismo lapso de esta temporada lo hizo por casi u$s 238,2 millones. En el caso del litio, en tanto, el alza medida en términos monetarios pasó desde los u$s 78,8 millones hasta los casi u$s 107 millones. Por el contrario, las ventas de oro decrecieron desde alrededor de u$s 1.004 millones hasta casi 984,7 millones. Y en el cobre, la declinación fue desde unos u$s 293,7 millones hasta u$s 229,7 millones. Creada en 1964, la UB es una entidad privada sin fines de lucro que cuenta con autonomía académica e institucional. Además de disponer de cuatro unidades de posgrado, alberga las facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Inge-niería y Tecnología Informática; Lenguas y Estudios Extranjeros, y Estudios a Distancia.

Consenso federal

De acuerdo con Fritzche, el equipo de profesores y la comunidad académica y profesional del Observatorio Pyme Minero de la UB tiene como consigna la investigación y la generación de vínculos con la sociedad sobre las bases de una filosofía clara. “Nuestro propósito es dejar una huella para las generaciones futuras, que sirva y contribuya con el diseño de políticas públicas en el país”, manifestó. Según sus palabras, las herramientas para el cambio sustentable son la educación y la investigación científica. “Hacia ese objetivo nos encaminamos, generando un consenso federal como principio básico en la interrelación de las provincias y la nación”, indicó. ›|‹

Etiquetas: combustiblesenergiagasGNLhidrocarburosindustriamineriapetroleoQuimicarenovables
Anterior

El Senado elevaría a un 14% el corte de bioetanol en las naftas

Siguiente

Santa Cruz firmó convenio para capacitar trabajadores del sindicato minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil