En 1795 el químico alemán Heinrich Klaproth quedó tan impresionado por las propiedades de un nuevo elemento acabado de descubrir, que lo llamó “titanio” en referencia a los Titanes (una raza de dioses en la mitología griega). El Titán más conocido es Atlas, que fue condenado por Zeus a llevar el mudo sobre sus hombros.
Desde hace algún tiempo, Keller AG für Druckmesstechnik ofrece versiones de sus productos en titanio para ser usados en medios altamente corrosivos. Este metal tiene una serie de ventajas para aplicaciones bajo condiciones muy especiales.
El titanio se utiliza como substituto del acero en la industria aeroespacial, principalmente por motivos de peso. En el sector de los dispositivos médicos, el hecho de que el titanio sea química y biológicamente neutral tiene una gran importancia. Esta propiedad es debida a una capa permanente de óxido en la superficie del material. Gracias a esta presencia, los componentes hechos en titanio no se corrompen incluso en agua salada o en agua clorada, a diferencia de los aceros de alta calidad que normalmente se usan en este sector. Por esta razón se suele escoger mayoritariamente el titanio para aplicaciones tecnológicas de medidas de proceso en aguas residuales que pueden estar contaminadas con sustancias corrosivas desconocidas. Una carcasa de titanio permite llevar a cabo medidas efectivas de nivel hidrostático en aguas salobres o incluso en soluciones con cloruro de hierro.
El desarrollo de un sensor integrable de Ø 9 mm hecho en titanio a causado sensación. Un sensor de este tipo realizado en acero no se podría exponer a temperaturas de más de 60 ºC. A temperaturas más altas, la expansión del aceite debida a la temperatura provocaría tal deformación de la membrana de acero que no volvería nunca más a su forma original. Por el contrario, la membrana de titanio no presenta ningún tipo de deformación hasta los 120 ºC, lo cual, además, hace mucho más improbables los errores de estabilidad que con los productos con membranas de acero. Esto es así debido a que el módulo de elasticidad de la membrana de titanio es sólo la mitad de la de acero.
En Keller, el titanio se utiliza cada vez más para fabricar transmisores de alta calidad para los que se exige una estabilidad máxima.
Fuente: Keller