domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La mayor petrolera de shale oil de EE.UU. empieza a perforar en Vaca Muerta

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el escenario de precios bajos del crudo desaceleró la expectativa de una rápida explotación masiva de Vaca Muerta, las petroleras con activos en el play siguen adelante con el delineamiento de la producción no convencional de la formación de la cuenca Neuquina. Para muestra basta un botón. XTO Energy, subsidiaria de ExxonMobil y uno de los mayores productores de shale oil (petróleo no convenional) del planeta, empezará hoy a perforar el área Bajo del Choique-La Invernada, donde comprometió una inversión cercana a los US$ 250 millones para desarrollo un proyecto piloto de cinco pozos horizontales de una extensión lateral de 2500 metros y entre 25 y 30 fracturas. Así lo confirmaron a El Inversor Online allegados directos al proyecto.

Será la primera vez que XTO Energy perfore un pozo en la Argentina. La empresa fue pionera en el desarrollo del know how necesario para explotar de manera rentable formaciones de roca generadora de hidrocarburos en Norteamérica.

ExxonMobil Exploratrion, otra filial del gigante norteamericano, se encargó de la primera serie de perforaciones en Vaca Muerta para dar los primeros pasos en el play. Pero desde finales del año pasado, técnicos de XTO Energy se hicieron cargo del proyecto para encarar la etapa de desarrollo. La perforación de este primer pozo del piloto correrá por cuenta de la empresa Ensing. “Se trata de un pozo está ubicado en la ventana de shale oil”, precisaron las fuentes consultadas.

Según el Decreto provincial 2445/15, publicado en diciembre del año pasado, ExxonMobil se comprometió, además, a construir una instalación de producción con capacidad de separación y almacenaje, un gasoducto hasta un punto donde el gas producido pueda ser inyectado al sistema para su comercialización, así como también a expandir una pequeña terminal para evacuar el crudo.

En esta primera etapa, la inversión comprometida por la petrolera norteamericana ascenderá a 229 millones de dólares a los que se sumarán 22 millones de dólares de gastos asociados.

Gas & Petróleo de Neuquén, la empresa provincial, posee un 10% de la participación accionaria del bloque.

Anterior

Uruguay ratificó su estrategia de exploración petrolera

Siguiente

Yamana Gold financiará proyectos de instituciones de Puerto Deseado

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil