viernes 23 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La nafta argentina se mantiene entre las más caras de la región

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aumento en combustibles del 8% que empezó a regir esta semana fue uno de los más anunciados, y se concretó tras meses de idas y vueltas sobre el día y el porcentaje. El litro de nafta súper escala por encima de los $18,45 en la ciudad de Buenos Aires con YPF -es superior en el interior del país- y arranca en $18,85 con otras marcas más caras.

El anuncio se enmarcó en un acuerdo de transición hacia el fin del barril «criollo» para que el país ya no esté a contramano del mundo. Ahora el petróleo está en suba -el WTI cerró a USD 52,39 el barril- y los precios en todo el mundo suben, pero si baja se expresan en las expendedoras de combustible. En la Argentina esto no ocurría ni ocurre, y la idea es liberar los precios hacia delante.

El rubro energético local afronta varios obstáculos. La devaluación del peso impacta en el precio, los costos internos suben por la alta inflación y hoy el país necesita inversiones para aumentar la producción local. Con todo, la nafta argentina se mantiene entre las más caras de la región.

El litro de nafta súper desde hoy se paga USD 1,16 al tomar el promedio de los valores del mercado, unos 15 centavos por encima del promedio mundial, según consigna el sitio Global Petrol Prices, que hace un seguimiento país por país con datos oficiales. Este valor está muy por encima de Bolivia (USD 0,59) y los Estados Unidos, donde se ubica en 0,69 centavos de dólar.

El valor en México es de USD 0,82 por litro, mientras que en Paraguay se ubica en USD 1, con precios actualizados al 9 de enero. Esto explica la razón de que muchos argentinos crucen la frontera para cargar el tanque del auto en el país fronterizo. Cargar un tanque de 50 litros sale $805 contra los $932 en la Argentina, con los valores actualizados.

La nafta de Chile se ubica levemente más barata que la de Argentina -USD 1,15 -, mientras que en Brasil (USD 1,18) y Cuba (USD 1,36) resultan más caras que en suelo local. Uruguay, país que depende enteramente de la importación de petróleo, tiene la HYPERLINK «http://www.infobae.com/america/america-latina/2016/09/16/uruguay-tiene-el-combustible-mas-caro-de-la-region/» \t «_blank» nafta más cara de la región: los 1,57 dólares por litro hacen que la nafta salga un 35% más que en Argentina.

La oscilación del barril del petróleo no es el único valor que condiciona al precio de la nafta en cada país. El precio de los impuestos internos y la devaluación son claves en los cambios de los valores al público. Es por ese motivo que, por ejemplo, el litro en Venezuela cuesta un centavo de dólar. El país es un gran productor de petróleo y por eso es tan barata, pero la depreciación de la moneda local incide con fuerza en este número final: los precios de una economía con hiperinflación están distorsionados.

 

Fuente: Infobae

Anterior

YMAD promete reubicar planta de refinación en Farallón Negro

Siguiente

Petrobras: Inversiones, récord de producción y bonos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, destacó la necesidad de recuperar la Ruta Nacional 40 en el marco de ArMinera 2025

Buenos Aires participa por segunda vez consecutiva en ArMinera 2025 con un espacio propio

ArMinera 2025: Ocho gobernadores destacan los desafíos y oportunidades en Argentina

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil