lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La plata podría alcanzar de nuevo un precio de 50 dólares la onza, como en 1980 y 2011

La plata podría alcanzar de nuevo un precio de 50 dólares la onza, como en 1980 y 2011
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La recuperación de la economía global y el aumento de la demanda de metal por parte de la industria van a permitir que el precio siga subiendo, incluso hasta los 50 dólares la onza, un récord que la plata alcanzó en 1980 y en 2011.

El último informe sobre el mercado de la plata elaborado por la consultora CPM Group señala que el metal se encontraba en torno a los 28 dólares la onza el 18 de mayo, después de recuperarse de la progresiva caída que sufrió desde que registrara su máximo en lo que llevamos de año: los 28,55 dólares la onza de febrero.

Pese a estos altibajos, el precio de la plata está significativamente por encima del que registraba a estas alturas del año pasado, 16,50 dólares la onza en mayo de 2020, después de subir desde los 11,94 dólares de marzo.

Según las cifras aportadas en el informe, en los últimos 12 meses el precio de la plata ha crecido un 63% y, en opinión de los analistas de CPM Group, lo va a seguir haciendo al menos durante los próximos tres años.

En opinión de Jeffrey Christian, socio director de la firma, los fundamentos actuales del mercado de la plata pueden permitir que el metal alcance o incluso sobrepase su precio máximo histórico, los 50 dólares la onza que registró en dos momentos diferentes: en 1980 y en 2011.

“Nuestra opinión es que la plata va a crecer de forma moderada durante los dos próximos años y, posteriormente, no sería sorprendente asistir a una nueva recesión y a una caída del PIB global, con una recesión en las economías más industrializadas entre los años 2023 y 2025”, opina Christian.

Polémicas en el mercado de la plata

Desde CPM Group también han abordado algunas de las polémicas recientes que han envuelto al mercado de la plata, como las acusaciones de manipulación y secretismo. A este respecto, el informe desmonta algunos de los argumentos que más se han repetido en los últimos tiempos.

Uno de ellos es el de la escasez de suministro de la plata, debido a que se están agotando las minas. Como explican desde CPM Group, es cierto que, entre 2005 y 2020, el grado medio de concentración del mineral extraído en las siete mayores minas primarias de plata ha caído desde las 13 a las 5,8 onzas por tonelada.

Sin embargo, eso no quiere decir que el mundo se esté quedando sin plata. La razón de esta caída es que el precio de la plata aumentó en ese mismo periodo de los 7,26 a los 20,67 dólares la onza, por lo que las compañías mineras podían procesar mineral con menor concentración de metal precioso sin que ello afectara a sus resultados.

A ello han contribuido también los avances tecnológicos en el sector, que permiten a las mineras extraer plata de forma más eficiente, reduciendo costes y procesando mineral que en el pasado se habría desechado.

Respecto al secretismo en torno a la cantidad de plata acumulada en las cámaras acorazadas de todo el mundo, Christian recuerda que “los inversores han acumulado oro y plata desde hace muchos siglos porque no querían que se supiera el volumen de sus riquezas. Se trata de un mercado con muchos secretos, porque a los que participan en él les interesa que sea así”.

Desde CPM Group estiman que en 1970 había unos 5.000 millones de onzas de plata (155.517 Tm) en forma de lingotes, el 90% de las cuales estaban en depósitos sin identificar.

Demanda de inversión

El informe señala también que la demanda de plata de inversión, ya sea en forma de lingotes, monedas o ETF, ha registrado un nuevo récord en 2020, con un volumen de compras de 80 millones de onzas (2.488 Tm).

Para el año actual se estima que el volumen de inversión podría crecer hasta los 120 millones de onzas (3.732 Tm).

En cuanto al reciclaje, el aumento previsto del precio también va a propiciar un crecimiento de aquél. Para 2021 se calcula que el volumen de plata reciclada podría alcanzar los 215 millones de onzas (6.678 Tm). Fuente: Oroinformacion.com

Anterior

Lanzan seminario de Innovación y Valor Agregado en el sector azucarero del Mercosur

Siguiente

Industria del litio: Gobierno lanza plan de $700 millones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil