lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La provincia estudia un aumento de las tarifas de agua y gas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras espera las definiciones del gobierno nacional sobre un eventual recorte de subsidios en el área de la electricidad, la Provincia evalúa readecuar las tarifas de las empresas públicas provinciales de gas y de agua a partir de mayo.

La decisión se sumará a la quita de los subsidios para esos dos servicios que anunció Nación la semana pasada. En caso de aplicarse la medida que estudia la gobernación, los usuarios bonaerenses de esas empresas sufrirán un doble aumento: por un lado, el derivado del recorte del beneficio y, por otro, el de la tarifa propiamente dicha.

La medida del sciolismo en análisis tiene como fundamento la crisis de financiamiento que afecta a todas las empresas de la provincia, confiaron fuentes oficiales al diario La Nación. En el caso del gas, se ajustaría proporcionalmente a los anuncios nacionales el costo de las tarifas de Buenos Aires Gas SA (Bagsa).

Esa firma estatal presta servicios a 14.151 usuarios directos que, según cálculos de la Secretaría de Servicios Públicos provincial, implica a unos 320.000 beneficiarios de pequeñas localidades.

En cuanto al servicio de agua potable y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses SA (ABSA), se trabaja sobre un plan integral de reestructuración de la empresa, que incluye una readecuación integral de las tarifas.

La idea es pasar de la actual modalidad de pago sobre la base de una fórmula ligada a las características de tasación de los inmuebles a otra vinculada directamente con el consumo de agua, precisó el matutino. El plan incluiría, en este sentido, la instalación de medidores y una campaña de concientización para el cuidado del fluido.

ABSA provee los servicios de agua potable y cloacas en un total de 68 municipios, tanto del Gran Buenos Aires como del interior provincial, para 3,7 millones de usuarios desde que, en marzo de 2002, la norteamericano Azurix dejó la concesión.

«El recambio de un escenario a otro debe ir acompañado con una tarea de difusión muy fuerte sobre el consumo responsable, porque estamos produciendo unos 560 litros de agua por persona y por día con una tarifa que sólo cubre unos 200 litros», sostuvo al diario el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta. Para el funcionario, «es necesario acotar el consumo a los estándares de la región, que se ubican en unos 160 litros por persona».

Anterior

Los combustibles suben otro 5,4% y acumulan casi 55% de aumento en 12 meses

Siguiente

Las importaciones de energía costaron casi u$s 1.400 millones entre enero y febrero

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil