La Superintendencia del Medio Ambiente aprobó el Programa de Cumplimiento presentado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en el procedimiento sancionatorio para subsanar las infracciones detectadas en sus operaciones.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el Programa de Cumplimiento (PdC) presentado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en el procedimiento sancionatorio para subsanar las infracciones detectadas en sus operaciones.
El costo del programa supera los $50.400 millones de pesos, ubicándolo en el cuarto lugar entre los programas de cumplimiento más altos en historia de la SMA.
Dentro de las principales acciones y medidas propuestas por Collahuasi para abordar los cargos imputados, así como sus efectos sobre el medio ambiente, están las vinculadas al monitoreo de avifauna.
Respecto de los cargos relativos a avifauna, al sistema de monitoreo de la vertiente Jachucoposa y a la falta de modificación del régimen de explotación hídrica a pesar del descenso de los niveles freáticos, se contempla la implementación de dos acciones transversales, con la participación y validación de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, consistentes en el diseño y ejecución de un plan de enriquecimiento y gestión de condiciones de hábitat en los sectores de Jachucoposa, Coposito, San Pablo y Tankatankani, orientado a contribuir a la funcionalidad ecosistémica del acuífero Salar de Coposa; y el desarrollo, diseño e implementación de un plan de puesta en valor del patrimonio ambiental del Salar de Coposa.
En cuanto al sistema de monitoreo de caudal de la vertiente Jachucoposa, el PdC compromete a la minera a implementar un sistema de monitoreo continuo acoplado a las obras existentes, para cuyo diseño se considere la arquitectura tradicional Aymara, reduciendo el impacto visual de dichas obras.
Fuente: Fuerza Minera
Comentarios: