La política energética de la administración Trump podría tener un impacto negativo en la demanda y la oferta de minerales críticos, pero su influencia en el mercado global es limitada.
La segunda administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría tener un impacto negativo en la demanda y la oferta de minerales críticos, como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y los elementos de tierras raras. Estos minerales son fundamentales para la transición a la energía verde y se utilizan en baterías de automóviles eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.
Sin embargo, hay razones para dudar de este escenario pesimista. Estados Unidos es uno de los países más competitivos en la producción de los minerales necesarios para la tecnología verde, y tiene una ventaja comparativa en la exportación de una amplia variedad de minerales. Por lo tanto, es probable que Estados Unidos mantenga dinámicos los lucrativos mercados de minerales críticos.
Además, la influencia de Estados Unidos en el mercado de tecnologías limpias es limitada. China y Europa impulsan estos mercados, y Estados Unidos solo representa el 10% de las ventas mundiales de coches eléctricos y el 10% de la capacidad mundial instalada de energía solar. Por lo tanto, es probable que las políticas seguidas por China y Europa tengan un impacto mucho mayor en la transición energética que las de Estados Unidos.
Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump podrían aumentar la importancia de algunos minerales para Estados Unidos. Por ejemplo, el níquel y el aluminio podrían volverse aún más críticos para la economía estadounidense debido a las importaciones procedentes de Canadá y México.
En resumen, aunque la segunda administración de Trump podría tener un impacto negativo en la demanda y la oferta de minerales críticos, es probable que este impacto sea temporal y que el mercado de minerales críticos siga siendo boyante a mediano y largo plazo. La transición global hacia la energía limpia parece segura, por ahora.
Fuente: elconfidencial