viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Lanzan una mina de oro y plata en Santa Cruz

Lanzan una mina de oro y plata en Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Está ubicada en el Macizo del Deseado

Patagonia Gold puso oficialmente en marcha su proyecto Cap Oeste, con el que espera extraer más de 80.000 onzas de oro equivalente en los primeros años de producción. La minera del grupo Miguens-Bemberg invirtió $ 200 millones en la iniciativa.

cap-oeste

La minería santacruceña vivió un 2016 para el olvido. Acaso uno de los pocos hitos para celebrar, al momento de alzar las copas en la despedida del año, sea la entrada en operaciones del proyecto aurífero y argentífero Cap Oeste, en el Macizo del Deseado.
De capitales netamente nacionales, la iniciativa es propiedad de Patagonia Gold, que acaba de poner en marcha la planta de lixiviación en pilas del complejo. Para ello, la empresa desembolsó más de $ 200 millones, incluyendo gastos operativos y capital de trabajo, con apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Durante los primeros años de producción del emprendimiento, la minera del grupo Miguens-Bemberg prevé extraer más de 80.000 onzas de oro equivalente. La idea es, con el paso del tiempo, agregar onzas de distintos proyectos aledaños, tales como Monte León y La Manchuria.
Según precisó Carlos Miguens, presidente del Directorio de Patagonia Gold, la operación de Patagonia Gold emplea más de 190 personas, mayoritariamente de origen local. Además, otros 300 trabajadores estuvieron involucrados en la construcción de la obra. “Todos los pasos se dieron de acuerdo con el cronograma y el presupuesto que nos habíamos fijado”, destacó el ejecutivo.
El lanzamiento de la planta de lixiviación en pilas, acotó, refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable de los recursos mineros, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social y comunitaria. “En función de esos valores continuaremos invirtiendo en la Argentina, tanto en materia de producción como de exploración minera”, prometió.
La totalidad del mineral extraído en Cap Oeste, ubicado a 65 kilómetros de la localidad de Bajo Caracoles, recibirá un procesamiento vía lixiviación, en tanto que el metal doré producido se enviará directamente desde la ampliada sala de oro del complejo.
A fin de avanzar con la explotación subterránea de la mina, Patagonia Gold viene realizando pruebas metalúrgicas en los depósitos de arsenopirita. En ese sentido, los últimos análisis de flotación reportaron una recuperación de oro de un 92,3% en un concentrado más limpio de 62 gramos por tonelada (Tn).

Otra iniciativa

En paralelo al inicio de la producción en Cap Oeste, Patagonia Gold continúa extrayendo oro en Lomada de Leiva, que se localiza a 45 kilómetros de Perito Moreno. Allí obtuvo 17.862 onzas equivalentes durante los primeros siete meses del año; es decir, un 14% más de lo previsto (15.600 onzas). Los costos en efectivo durante dicho período fueron de u$s 572 por onza.
Gracias al paulatino crecimiento del precio internacional del oro y a la eliminación a nivel local de las regalías que gravaban la exportación del recurso, la minera tiene en carpeta revisar la posible explotación de los minerales situados en el extremo sur del pozo de Lomada de Leiva, cuyo aprovechamiento hasta ahora no fue considerado viable.
El estudio original, de hecho, consideró un valor de u$s 1.200 por onza de oro y u$s 20 por onza de plata. Pero una nueva evaluación podría elevar el primer parámetro a los u$s 1.350 por onza. ›|‹

Etiquetas: Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)Carlos Miguensgrupo Miguens-BembergMacizo del DeseadooroPatagonia Goldplatasanta cruz
Anterior

Gobierno de Río Negro firmó contrato con YPF para explorar el área Chelforó

Siguiente

La producción nacional de biodiesel aumentó un 50% en 2016 y es récord

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil