lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Las condiciones económicas del país no son las mismas que hace cuatro años”

“Las condiciones económicas del país no son las mismas que hace cuatro años”

Héctor Laplace, secretario general de AOMA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según advirtió Héctor Laplace, secretario general de AOMA

El sindicalista se mostró preocupado por la creación del Impuesto Inmobiliario Minero en Santa Cruz. Cuestionó el cambio del marco regulatorio de la actividad en el país. Y advirtió que varios proyectos podrían demorarse.

Héctor Laplace, secretario de AOMA, el sindicato que agrupa a los trabajadores mineros, cuestionó duramente la aprobación del Impuesto Inmobiliario Minero, creado a mediados de junio por la Legislatura de Santa Cruz a pedido de la gobernación de Daniel Peralta. El nuevo tributo se aplicará –a través de un pago anual– sobre un 1% de las reservas minables de las empresas mineras que tengan aprobado el estudio de factibilidad de sus proyectos mineros y estará vigente tanto para las productoras como para las que estén construyendo su mina en la provincia.
“A mí lo que me preocupa es la estabilidad de los puestos de trabajo de los más de 15.000 operarios que dependen directa e indirectamente de la minería en la provincia. Porque creo que esta medida atenta contra la confianza de las empresas”, precisó el gremialista en diálogo con El Inversor Energético & Minero. Llamativamente, la seccional de Santa Cruz de AOMA brindó su apoyo a la iniciativa impulsada por Peralta.
La óptica de Laplace es diferente: la creación del impuesto contribuirá, a su entender, con el deterioro del clima de negocios del país y demorará la llegada de nuevas inversiones. “Hoy en día no hay confianza, porque las reglas del juego han ido cambiando. Las condiciones económicas del país no son las mismas que hace 4 ó 5 años atrás. Si bien es cierto que la situación internacional ameritó que el Gobierno realizara cambios (para defender el nivel de actividad), lo cierto es que se terminó afectando la estabilidad de nuestra industria, que demanda certezas a largo plazo”, indicó Laplace.
El sindicalista se mostró bastante escéptico a la hora de opinar sobre el futuro inmediato del sector. Señaló que no espera un avance importante de los grandes proyectos que estan en carpeta, como Pachón (Glencor-Xstrata), Altar (Stillwater Resources) e incluso Pascua-Lama (Barrick).

Demora

“En Pachón, la empresa tomó la decisión de bajar a profesionales que estaban trabajando en el emprendimiento. Creo que se va a desacelerar dos o tres años, y no arrancará hasta 2017, siempre y cuando las condiciones sean las adecuadas”, aseguró Laplace. “Pascua-Lama lo veo complicado. Su apertura podría demorarse más allá de 2016”, advirtió Laplace.
La preocupante coyuntura minera combina factores locales e internacionales. En ese sentido, cuestionó el desdoblamiento del mercado cambiario. “Con un dólar a $ 5 y otro a $ 9 es difícil que los incentivos a la inversión funcionen”, enfatizó. Y más cuando los precios de los commodities sufrieron una baja en el último semestre. “Con la plata a u$s 23 y el oro a u$s 1.400, muchas empresas están replanteando sus planes de desarrollo”, agregó.
El secretario de AOMA cuestionó, con especial dureza, a la gobernación de Santa Cruz. “No sé si ha quedado un tercio de las exploradoras que estaban hace dos años atrás. Con estos cambios van a terminar consiguiendo frenar la actividad. La actividad exploratoria en el país cayó un 70% en el último año y medio. Y con la modificación del marco regulatorio de Santa Cruz, el descenso será todavía mayor”, criticó Laplace.
Por último, el gremialista dedicó unas palabras al secretario de Minería, Jorge Mayoral. “Él intenta mantener una mirada positiva, pero a veces corremos el riesgo de autoengañarnos. Si uno no asume que tiene un inconveniente, muy difícilmente lo pueda resolver”, concluyó. ›|‹

Etiquetas: aomabarrickDaniel PeraltaGlencor-XstrataHéctor LaplaceJorge MayoralStillwater Resources
Anterior

Récord de producción minera en Entre Ríos

Siguiente

Salta: Buscan trasladar la planta de bórax de Quijano a la Puna

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil