sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Latinoamérica, favorecida por el recorte de la OPEP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Informe especial

La región está en condiciones de aprovechar la reducción de la oferta implementada por el cartel petrolero.

Latinoamérica será la región más beneficiada, en el corto plazo, por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su oferta petrolera para robustecer los precios del barril. Así lo plantea un informe de Energy Aspects.
Sucede que el grueso del recorte se centrará en los crudos medianos y pesados, variantes que se producen en varias naciones latinoamericanas, las cuales podrán aprovechar este faltante en el mercado internacional. “La región es una tradicional productora de petróleos pesados, por lo que podrá compensar la escasez venidera”, expresó la especialista Amrita Sen, co-fundadora de la consultora. Según sus palabras, la importancia de los grados más pesados radica en que las refinerías más rentables y complejas del mundo, incluyendo las de la Costa del Golfo de Estados Unidos y las de Asia, están diseñadas para procesarlos.
Energy Aspects prevé que la demanda global crecerá 1,3 millones de barriles diarios este año, al tiempo que la OPEP y otros productores de envergadura prometieron disminuir la oferta en 1,8 millones de barriles al menos hasta junio. “En este escenario, y más allá de que Venezuela, Ecuador y México sean parte de los recortes anunciados, Colombia, Brasil y la Argentina están en condiciones de incrementar sus ventas a grandes países consumidores como China, que será responsable de la mayor parte del crecimiento esperado para esta temporada”, aseguró Sen.
En base a sus estimaciones, la extracción colombiana podría pasar de 889.000 a 913.000 barriles diarios, mientras que en la brasileña esa suba sería de 2,14 millones a 2,75 millones. En los maduros campos de la Argentina, sin embargo, se espera un retroceso productivo desde los 536.000 hasta los 531.000 barriles por día.
“Como único productor de barriles spot de crudos pesados que hay en el mundo, Latinoamérica será un campo de batalla tanto para las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos como para las asiáticas. Incluso Canadá, que también explota petróleo pesado, tiene por delante una interesante oportunidad a aprovechar”, anticipó. ›|‹

Etiquetas: energiahidrocarburoslatinoamericaOPEPperiodico impresopetroleo
Anterior

El país redujo sus importaciones de GNL

Siguiente

Consiguen u$s 230 millones para dos plantas térmicas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil