La empresa australiana, confirmó que en el primer semestre de 2022 finalizará la segunda etapa de su proyecto Olaroz y prevén que para la segunda mitad del año que viene pueda entrar la producción.
Se trata de la firma Orocobre, que opera en la provincia del norte y que es proveedora mundial de productos químicos del mineral conocido como “oro blanco” y boratos. La noticia se da a conocer luego de que este mes se reuniera por tercera vez la Mesa Nacional del Litio en Catamarca, con la presencia de los gobernadores Raúl Jalil, Gerardo Morales y Gustavo Sáenz.
A través de un comunicado, la compañía ratificó que, durante el trimestre de julio a septiembre de este año, la empresa avanzó en la construcción de la planta de litio y ya la completaron en un 60 %. Los trabajos se dan en el marco de la adhesión a protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus COVID 19.
Orocobre: «La mayor parte de la infraestructura está completa, casi el 85 % de los estanques están construidos”.
En el escrito difundido desde Brisbane, Australia, Orocobre detalló que en la segunda etapa se construirán más pozos, se agregarán piletas y se emplazará una planta de procesamiento. Adicionalmente, se concretará un circuito de producción de carbonato de litio primario, que contará con una capacidad estimada de 25.000 toneladas adicionales por año.
Orocobre: “Las plantas de carbonato de sodio y carbonato de litio están completas en un 27 % y 31 %, respectivamente». De ese modo, la firma australiana confirmó que espera que unas 9.500 toneladas de la producción total sean destinadas a la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha, ubicada en Japón y perteneciente a la empresa automovilística Toyota.
Cabe recordar, por último, que la planta de litio de Olaroz es administrada a través de la empresa operadora Sales de Jujuy. Allí, Orocobre participa con el 66,5 % y le siguen Toyota con el 25 % y, por último, la compañía la estatal jujeña Jemse con el 8,5 % restante.
Fuente: Minutoneuquén
Comentarios: