El proyecto Los Azules, que opera McEwen Cooper, avanza para poder lograr lo que será la Declaración de Impacto Ambiental de Explotación.
Dentro de las tareas que desarrollan siguen perforando y explorando para determinar cual es la mineralización de este lugar, ya que figura entre los 10 proyectos más grandes del mundo, junto con Pachón que opera Glencore.
Sobre la realidad de Los Azules, el gerente general del proyecto, Michael Meding contó que en lo que va de la temporada 2022/23 «llevamos más de 10.700 metros perforados».
Para este trabajo «tenemos dispuestas 9 perforadoras en la cordillera, es para el establecimiento de recursos y para entender el emprendimiento que se encuentra en el top 10 del mundo».
Explicó que se sumarán tres equipos de perforación que la empresa ha comprado. Creo que somos los únicos en empresas que explora, que tiene equipos propios». Tiene que marcarse que desde Los Azules con estos equipos tiene como fin desarrollar a los proveedores locales y a la gente «además de tener mejores equipos y rendimientos.
Meding explicó que «parte de las perforaciones que hacemos son de exploración, queremos ver hasta donde se extiende el yacimiento, la mineralización». «Hemos visto que la mayoría de las perforaciones que hicimos, que son en promedio a 300 metros de profundidad, un poco más de la mitad, terminaron en mineralización. Por esto sabemos que el yacimiento sería más grande de lo que tenemos indicado o inferido en este momento».
Fuente: El Zonda