sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Más municipios cobran la tasa vial y encarecen el precio de los combustibles

Misión de San Juan a Canadá en busca de inversiones mineras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tasa «vial» es un impuesto a los combustibles que establecen los municipios para recaudar más, al margen de los tributos provinciales y nacionales. En los hechos, encarece el precio para llenar el tanque de nafta y gasoil. Aunque el gravamen parecía olvidado, la municipalidad de Campana acaba de establecerlo desde el 1 de marzo. Le añade 40 centavos extra al importe de cada litro de nafta premium o gasoil de mayor calidad, 30 centavos a la nafta súper y 20 centavos al gasoil común.

Como Cambiemos prometió ir disminuyendo la carga impositiva, el intendente de Pilar -Nicolás Ducoté-, que es del PRO, eliminó la tasa vial durante al año pasado. Sebastián Abella, alcalde de Campana, también es del mismo partido y se mostró con María Eugenia Vidal y María Eugenia Vidal en un foro de intendentes de esa tropa. Ducoté y Abella forman parte del un espacio político común, pero su visión de la tasa vial parece diferir.

En septiembre de 2016, el municipio de General Rodríguez agregó la tasa vial, cobrando 35 centavos a cualquier litro de nafta o gasoil despachado en su municipio. Durante el año pasado, solo José C. Paz se había animado a impulsar este impuesto, capturando 27 centavos por cada litro despachado allí.

La venta de combustibles cayó en 2016 (salvo en las categorías premium, que registran una mejora muy leve) y los impuestos no ayudan en las estimaciones de mejoras por parte de las petroleras.

Las tasas viales nacieron de los distritos enemistados con el kirchnerismo. Les sirvieron para recaudar, al margen del Poder Ejecutivo nacional. Se extendieron por Córdoba y Santa Fe, haciendo que los valores de los combustibles en esas provincias superaran los de Buenos Aires por mucho.

Antes del último aumento, la nafta súper que estaba $ 17,08 en Buenos Aires se estiraba a $ 19,33 en Córdoba. Y la premium (Infinia YPF), que cotizaba a $ 19,30 en la capital del país, se despachaba a $ 21,32 en localidades mediterráneas

Ese cuadro se agravó con el último aumento, de enero del 8%. La súper de YPF pasó a $ 18,45 y la «premium» a $ 20,85, en la ciudad de Buenos Aires. Pero, en el conurbano, los números son más altos (en general, en torno a $ 1 por arriba). En el cordón norte del conurbano, hay tasas «viales» por doquier y también existen en el oeste del conurbano.

San Miguel y Vicente López fueron pioneros en esta tasa (20 centavos de recargo), seguidos por San Fernando (19 centavos) en 2013. Muy pronto, se sumaron un lote de municipios del conurbano norte: Tigre (18 centavos), San Isidro (26 centavos), Escobar (20 centavos) durante 2014.

En su momento, parecía una estrategia de los alcaldes encolumnados en el Frente Renovador (como era Joaquín De la Torre, ahora ministro del gabinete provincial de María Eugenia Vidal). Pero luego se propagó a otras banderas políticas: están en Hurlingham (12 centavos por litro), Malvinas Argentinas (15 centavos), San Martín (18 centavos).

Merlo fue uno de los más osados en la categoría, ya que no estableció una tasa en centavos, sino en porcentajes. Se queda con un 2,5% de cada litro de súper y 3% de la nafta premium. En noviembre de 2015, antes del cambio de Gobierno, Ituzaingó hizo su versión local, con un impuesto de 2% sobre el expendio.

En 2016, José C. Paz cargó con 27 centavos por litro y en septiembre, fue General Rodríguez el que estableció 35 centavos.

Anterior

Cambios para importar gas: desplazan a YPF y ahorran US$ 150 millones

Siguiente

Biodiésel: después del boom de 2016, hay incertidumbre en las empresas del sector

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil