viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Miguel Galuccio viaja a Bolivia para cerrar acuerdos energéticos con YPFB

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El CEO de la petrolera argentina cerrará el estudio de exploración de tres bloques del Subandino Boliviano. Las autoridades de ese país ofrecerán también la posibilidad de sumarse a la explotación de cuatro bloques de gas.

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, viajará esta semana a Bolivia para firmar, el jueves 23, un acuerdo para el estudio de exploración de tres bloques del Subandino Boliviano. El objetivo de la compañía argentina es iniciar los estudios inmediatamente para evaluar en el corto plazo el potencial exploratorio de estos bloques. Además, existe un plan de cooperación energética para ser rubricado en las próximas reuniones entre los presidentes de ambos países.

Galuccio ya se reunió con su par de YPFB, Carlos Villegas, el pasado jueves 16 de mayo en el edificio de YPF en Puerto Madero para poner comienzo a tres días de trabajo que derivaron en el viaje de esta semana. Luego de que el viernes autoridades bolivianas recorrieran Loma La Lata Norte (Vaca Muerta), presentaron a YPF la posibilidad de sumarse al desarrollo de cuatro bloques de gas actualmente en producción.

Según comunicaron fuentes de YPF, los directivos bolivianos quedaron muy impactados por Vaca Muerta y el desarrollo que se vive en el área. Por esto plantearon la necesidad de recibir por parte de la petrolera argentina el know how para el trabajo en yacimientos no convenicionales. Las posibilidades que se están analizando son que YPF se sume como socio para el desarrollo de un área de shale oil en Bolivia o que brinde asistencia de conocimiento a los trabajadores de YPFB.

«Necesitamos cooperar con YPF y poder aprovechar su conocimiento para desarrollar el no convencional en nuestro país. Gracias a YPF, la Argentina es hoy un país líder en Latinoamérica en el desarrollo de ingeniería de estimulación para la puesta en producción de los reservorios», sostuvo el vicepresidente de la compaía boliviana, Luis Alberto Sánchez.

Durante la visita a Bolivia de esta semana, en la que Galuccio disertara en el III Congreso de YPFB Gas & Petróleo y los técnicos cerrarán el estudio de los bloques Charagua, Irenda y Abapó, los grupos de trabajo bolivianos también entregarán un conjunto de análisis para que la Argentina evalúe el ingreso y la participación en los bloques de gas de los que se comenzó a hablar la semana pasada, publicó Tiempo Argentino.

Entre los ítems trabajados también se sumó la presentación del funcionamiento y los objetivos de YPF Tecnología (llamada Y-TEC). A partir de esto, técnicos y científicos de YPFB visitarán las oficinas que la petrolera local tiene en la ciudad de La Plata para evaluar un intercambio tecnológico en el área petroquímica. Además, también se avanzó en la posibilidad de que los técnicos argentinos brinden programas de capacitación y formación a los trabajadores del país vecino.

En las charlas de trabajos se analizaron distintas posibilidades de cooperación para el Gas Licuado de Petróleo (el que se utiliza para las garrafas). Bolivia recién está iniciando su desarrollo y puede aprovechar la experiencia de YPF en la materia, por lo que se comenzó a hablar de la posibilidad de desarrollar un acuerdo de comercialización conjunta entre ambas petroleras.

Anterior

Es récord el gasto en subsidios y en importación de energía

Siguiente

El nuevo mercado del crudo EE.UU. producirá en 2018 tanto petróleo como Arabia y el precio del barril podría caer a u$s 50

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil