La postura de Milei sobre la explotación de recursos naturales genera debate y reacciones encontradas en la sociedad argentina.
El presidente argentino, Javier Milei, ha reafirmado su postura a favor de explotar los recursos naturales del país, especialmente los yacimientos de uranio en Chubut, para impulsar la economía nacional. En una entrevista con Alejandro Fantino, destacó que el uranio es un recurso estratégico clave para la industria nuclear y que Argentina debería venderlo a países que lo necesiten sin temor a la intervención externa.
Milei argumentó que la explotación de estos recursos es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y criticó a quienes defienden el concepto de «soberanía» por encima de la explotación comercial de recursos naturales. Según él, el país debe aprovechar sus riquezas naturales para asegurar el bienestar económico de sus habitantes, en lugar de aferrarse a discursos nacionalistas que considera poco pragmáticos.
La explotación de uranio en Chubut ha sido un tema controversial debido a preocupaciones medioambientales y sociales. Sin embargo, Milei sugirió que su administración impulsaría la extracción de este mineral, favoreciendo la inversión extranjera. «Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio», afirmó, destacando el potencial de Chubut en el mercado nuclear.
La postura de Milei ha generado reacciones encontradas. Mientras que algunos sectores pueden apoyar la apertura comercial y la explotación de recursos naturales como una forma de impulsar la economía, otros expresan preocupaciones sobre la protección del medio ambiente y la soberanía nacional. La Constitución argentina garantiza el derecho a un ambiente sano y equilibrado, lo que podría estar en tensión con la visión del presidente sobre la explotación de recursos naturales.
Comentarios: