Tras la polémica generada por el basurero que tenía una minera chilena del lado argentino de la frontera en San Juan, la firma trasandina comenzó con la primera etapa de la limpieza, la cual consiste en el retiro de centenares de neumáticos que estaban depositados en Cerro Amarillo. Luego de la habilitación de un paso fronterizo ocasional se iniciaron los trabajos. Antofagasta Minerals comunicó los avances y volvió a defenderse, señalando que no era responsabilidad suya, sino de la cartografía oficial disponible. «Este botadero fue autorizado en 2004, al obtener las autorizaciones necesarias por parte de los organismos mineros y ambientales chilenos, quienes actuaron basándose en la cartografía oficial vigente, la que indicaba que Cerro Amarillo estaba íntegramente en territorio nacional», señaló. La firma indicó que «el error en la cartografía utilizada para diseñar y autorizar el botadero quedó al descubierto sólo en 2011. Inmediatamente Minera Los Pelambres dejó de operar en esta zona y comenzó a buscar formas de colaborar para buscar una solución, pese a que lo ocurrido no fue de su responsabilidad». Según la empresa, en la primera semana de trabajo ya se han removido 140 neumáticos y se estima que el proceso se completará en un máximo de tres meses. «Una vez que retiremos todos los neumáticos, sólo va a quedar roca inerte. Por lo tanto, esperamos que nadie hable de nuevo de basurero, porque la roca removida no es considerada basura en ninguna parte del mundo», señaló Robert Mayne-Nicholls, gerente general de Minera Los Pelambres. Desmintió que en el botadero exista presencia de asbesto y reiteró que, por el tipo de roca que contiene, su capacidad de generar drenajes ácidos con el paso de los años es muy limitada. Fuente: Mendoza Online.
Minera chilena comenzó a sacar sus neumáticas de la frontera
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
La industria minera chilena se reúne en Expomin 2025 para discutir el futuro del sector
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Raúl Jalil asume la presidencia rotativa de la Mesa del Litio: un paso hacia el desarrollo sostenible
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Visita al proyecto de cobre Los Azules en San Juan: un paso hacia la inversión extranjera
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Brasil importa gas natural de Argentina en un acuerdo con Tecpetrol
por
Redaccion
18 de abril de 2025
YPF y Eni firman acuerdo para desarrollar gas natural licuado en Vaca Muerta
por
Redaccion
18 de abril de 2025