El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, viajará el miércoles próximo a China para firmar un acuerdo con el Eximbank para el financiamiento destinado a la construcción de la planta de energía fotovoltaica que se emplazará en Susques, en el marco de una agenda que incluirá otros temas vinculados con el desarrollo de la provincia.
El mandatario jujeño, que estará acompañado por funcionarios provinciales y nacionales, suscribirá los acuerdos que permitirán a la provincia obtener el financiamiento necesario para encarar los trabajos del primer parque solar de la provincia a partir del próximo año.
“Morales va a cerrar el camino iniciado para el financiamiento cercano a unos 400 millones de dólares, lo que permitirá encarar nuestro proyecto de energía renovable el próximo año”, dijo a Télam el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, estimando que los fondos llegarán “lo más pronto posible”.
En septiembre pasado, el gobierno de Jujuy a través Jemse (Jujuy Energía Minería S.E.) que integra una UTE con las compañías Power China, Shanghai Electric y Talesun, las que van a tener a cargo la construcción de la planta solar y además van a proveer los paneles fotovoltaicos.
En septiembre pasado, el proyecto jujeño se adjudicó la licitación pública nacional e internacional para la generación energía fotovoltaica en Susques con los proyectos Cauchari 1, 2 y 3 (total 300 Mw).
“Toda la documentación referida a los aspectos técnicos y económicos del proyecto fue entregada en su momento al Eximbank. Estamos expectantes por esta gran posibilidad para Jujuy”, expresó el funcionario
Pizarro destacó que Jujuy se va a convertir en una provincia verde porque posee una de las radiaciones más grande del mundo y va generar energía limpia a través de esta fuente inagotable.
El proyecto se va a emplazar en la zona del salar de Cauchari, al sur del departamento Susques, y una de sus características principales es que va a estar ubicada a 4.000 metros de altura sobre el nivel de mar y aportará el 2 por ciento de las utilidades a la comunidad originaria local.
“El proyecto prevé esta regalía para las comunidades originarias que le garantizamos desde el momento en que empecemos a vender la energía a Camessa”, la distribuidora del mercado energético nacional.
Según informó Pizarro, la agenda de Morales a China incluye otras actividades también vinculadas al desarrollo de Jujuy por lo que también mantendrán reuniones con funcionarios y empresarios del país asiático.
La visita va a incluir los proyectos para dotar de más cámaras de seguridad a la provincia, la recuperación del ferrocarril y «otras cuestiones como la producción de quinua con lo que Jujuy quiere vincularse con la República Popular China”, dijo por último el secretario de Energía de Jujuy.