viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Neuquén proyecta un tren petrolero y dos grandes centros de distribución

Neuquén proyecta un tren petrolero y dos grandes centros de distribución

Guillermo Coco, ministro de Energía y Obras Públicas de Neuquén

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para acompañar e impulsar el negocio del shale

Aliviar el transporte y reducir el impacto de la actividad en el ejido urbano figuran entre los desafíos de infraestructura que la provincia deberá sortear para garantizar el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales.

Para estar a tono con los proyectados requerimientos de la industria no convencional de Oil & Gas y evitar el colapso de la actual infraestructura vial, Neuquén tiene en carpeta ambiciosos proyectos de transporte y distribución: el gobierno de Jorge Sapag evalúa la posible instalación de una nueva red ferroviaria y la construcción de dos grandes centros de distribución en zonas aledañas a los ejidos municipales.
Según el ministro de Energía neuquino, Guillermo Coco, la idea del “tren petrolero” permitiría mejorar la transitabilidad en las rutas clave para el desarrollo del shale, además de reducir considerablemente el margen de accidentes viales. “Por estos días estamos realizando los análisis de factibilidad correspondientes. Una posible alternativa de financiamiento sería la constitución de un fideicomiso entre la compañía que preste el servicio ferroviario y las petroleras que eventualmente lo aprovechen. Aunque no descartamos otras opciones”, anticipa el funcionario.
De no prosperar esta propuesta, la provincia apostaría por la construcción de una arteria “multitrocha” destinada a aliviar el tránsito de la ruta 7 en la zona de Añelo, por donde ya circulan diariamente unos 1.000 vehículos, muchos de los cuales portan cargas pesadas.
Asimismo, en cercanías de Añelo y Rincón de los Sauces –localidades que hasta el momento monopolizan los principales hallazgos en la formación no tradicional Vaca Muerta– se proyectan dos nuevos centros de distribución para la industria. “De ese modo, buscamos que las petroleras se instalen fuera del ejido urbano a fin de reducir el impacto de la actividad”, indica Coco. En ese sentido, el modelo a seguir es el de Texas, en Estados Unidos, donde cada operadora cuenta con su propio centro de distribución.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Territorial se encuentra diseñando y emprendiendo los primeros trabajos para construir un nuevo parque industrial en Añelo. Por el momento, se viene avanzando en el loteo de tierras, la dotación de servicios básicos y la pavimentación del área.

El epicentro

Ubicado en el sur de la provincia, Añelo ya es el epicentro de las transformaciones prometidas por el boom del shale en Neuquén. Por tratarse de la localidad más cercana a las 130 perforaciones anunciadas por YPF en Vaca Muerta, sus autoridades prevén un fuerte crecimiento demográfico, la radicación de más de 50 empresas, el emplazamiento de nuevos hoteles y la apertura de múltiples comercios.
Rumbo al centenario de su fundación, llevada a cabo el 20 de octubre de 1915, hoy cuenta con una población de 4.500 personas, aunque se calcula que superará los 12.000 habitantes dentro de dos años. “Hay una ilusión muy grande en el pueblo. Está llegando mucha gente de comunidades y provincias vecinas en busca de trabajo, y esperamos que con el paso del tiempo arriben cada vez más trabajadores de distintos puntos del país”, afirma el intendente Darío Díaz.
En comparación con el año pasado, el funcionario considera que hoy se observa un movimiento de equipos y operarios hidrocarburíferos marcadamente mayor. “Las empresas están teniendo mayores demandas y creemos que esto se va a acentuar en los próximos meses”, vaticina.
En esa dirección, juzga vital la concreción en el corto plazo de más obras de infraestructura para brindar los servicios de electricidad, gas y agua a las nuevas urbanizaciones y al parque industrial. “Calculamos que hacen falta inversiones por $ 4 millones en el plano hídrico y por $ 6 millones en el energético”, estima. ›|‹

Etiquetas: Darío DíazGuillermo CocoJorge Sapag
Anterior

Bridas busca sumar activos exploratorios en la Patagonia

Siguiente

Por la agudización de la interna con Kicillof, renunció el presidente de Enarsa

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil