El embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, destacó que ambos países conforman «una de las sociedades comerciales más notables del mundo», y puntualizó que «las compañías británicas tienen mucho para ofrecerle» al desarrollo de la economía argentina.
Las declaraciones del embajador británico -realizadas a la agencia Télam- fueron previas a la misión argentina que comienza hoy en Londres, en la que participarán alrededor de 60 empresas de los sectores de agronegocios, minería, hidrocarburos, energía e infraestructura junto a 20 funcionarios nacionales y provinciales, encabezados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el gobernador jujeño, Gerardo Morales.
En este marco, el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Británica, Julián Rooney, manifestó su optimismo en aprovechar la facilidad crediticia otorgada hace un año por el organismo financiador de exportaciones del Reino Unido, el UK Finance Export, de garantías por 1.000 millones de libras, actualmente equivalentes a US$ 1.500 millones para que «los bancos puedan prestar a proyectos que contengan como mínimo un 20% de componente británico, ya sea tangible o intangible».
Kent, por su parte, agregó que «a medida que la economía Argentina crezca y el entorno empresarial continúe mejorando, las compañías británicas tendrán mucho que ofrecerle a la Argentina».
El embajador destacó que «la experticia líder a nivel mundial y los productos innovadores (del Reino Unido) pueden ayudar a la Argentina a desarrollar su capital inversor e impulsar su eficiencia industrial y manufacturera junto con la competitividad de sus empresas».
«Me complace que la delegación tenga una fuerte representación de compañías británicas y argentinas y de funcionarios argentinos, incluyendo ministros, gobernadores y otras autoridades», remarcó el diplomático.
Afirmó que «la determinación de los dos países en reafirmarse como una de las sociedades comerciales más notables del mundo se refleja en el nivel de participación y la amplitud de reuniones que se están llevando a cabo en el Reino Unido».
Rooney, también en diálogo con Télam, subrayó la importancia de la facilidad crediticia otorgada hace un año por el organismo financiador de exportaciones del Reino Unido, el UK Finance Export «en sectores como petróleo, gas y minería».
Rooney subrayó que «se requieren obras de infraestructura importantes para mejorar la competitividad argentina y apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta», el yacimiento neuquino de gas y petróleo no convencionales.
Explicó que «en agronegocios se va a trabajar con el Reino Unido, en qué va a pasar en el post Brexit», la salida británica de la Unión Europea, porque remarcó que «indudablemente históricamente la Argentina fue una economía complementaria de la británica».
Puso como ejemplo que «Argentina exporta US$ 100 millones en vinos al Reino Unido, país que a su vez compra esta bebida en total por unos US$ 3.900».
Sostuvo que «Argentina es un gran productor de volúmenes de alimentos, con bajo costo relativo, pero necesita fletes eficientes, y el ferrocarril es una herramienta fundamental».
En el sector de minería, señaló que «hay que desarrollar la exploración», y señaló que «el Reino Unido tiene grandes empresas en el mundo dedicadas a esto».
Remarcó que «la provincia de San Juan tiene seis proyectos de nivel mundial en cobre, pero no están desrrollados», porque precisó que «se necesitan operadores de gran tamaño, ya que son se requieren financiaciones del orden de US$ 5.000 millones para cada uno».
También subrayó que «el litio es uno de los principales desarrollos de país, y Morales va a ir a investigar el Mercado de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés), el principal del mundo en su tipo».
Explicó que «uno de los límites a los proyectos de litio era que no tenía mercados transparentes, no había precio de referencia», pero destacó que «a partir de ahora comenzará a cotizar en el LME».
Fuente: Télam