El parate por orden judicial de las actividades del lado chileno de Pascua Lama, el proyecto minero en el que trabajan alrededor de 13.000 sanjuaninos y que significa millones de pesos en inversión a proveedores locales al año, generó temor y despertó la cautela entre los prestadores de servicios al yacimiento de oro binacional por el futuro del emprendimiento, aunque subrayan que por ahora el trabajo en el lado argentino sigue sin complicaciones. Así lo analizaron, con distintos matices, Juan José Igualada de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), Fabrizio Benedetti de CASEMI Buenos Aires, Adrián Cellura de la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros (CEPSM) y Fernando Varela de la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia (CAPRESMI). Ninguna de estas organizaciones sabe estimar con exactitud cuántas empresas y por qué monto están trabajando con Pascua Lama, pero en todas aseguran que la mayoría de sus socios tienen participación importante en el proyecto, siempre del lado argentino, salvo CAPRESMI, que está pidiendo cabida de los prestadores iglesianos. Prestan servicios de todo tipo, como transporte, camionetas guía y metalurgia, entre otros, según consignó Tiempo de San Juan. El fallo judicial de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Chile, se conoció el miércoles 10 de abril y ordena frenar la actividad minera del lado chileno del proyecto de la empresa Barrick, dando un lugar a una presentación hecha por la comunidad diaguita que denunció infracciones medioambientales. Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo. Alrededor del 75% del cuerpo de mineral de Pascua Lama se encuentra en Chile (Pascua) y 25% en Argentina (Lama). La mayor parte del oro en los primeros cinco años de operación provendrá de Chile. La empresa, en un comunicado oficial, expresó que “las actividades de construcción en Argentina no están afectadas por esta medida”. Respecto del fallo, Igualada opinó que “de este tema se venía hablando hace un tiempo por unas cuestiones técnicas que Barrick debe resolver, creo que con esto debe apurar los tiempos la empresa, no sé por qué se demoraron tanto en dar solución. Del lado argentino todo sigue funcionando bien. Siguen las cosas más que nunca porque hay que recuperar tiempos”. CASEMI tiene unas 200 empresas y “la gran mayoría” son directa o indirectamente proveedoras de Pascua Lama, según el empresario.
Pascua Lama: proveedores, entre el temor y la cautela
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
- Tags: cautelanewsletterpascua lamaproveedorestemor
Noticias relacionadas

La minería en Bolivia: Un sector en busca de impulsar el crecimiento económico
por
Redaccion
4 de abril de 2025
San Juan apuesta por la digitalización y el desarrollo responsable del sector minero
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Mendoza se consolida como epicentro minero con la visita de la Bolsa de Toronto
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Shantal: “La sociedad mendocina ha cambiado su percepción sobre la minería”
por
Redaccion
3 de abril de 2025
El gobernador Marcelo Orrego destaca los avances de San Juan en materia minera y anuncia planes para 2025
por
Redaccion
3 de abril de 2025