Antapaccay (Cusco) prevé que su producción de mineral estará en alrededor de 180.000 toneladas de cobre el 2021. En su mejor momento, la mina produjo hasta 220.000 toneladas.
Su gerente general, Carlos Cotera, señaló a Gestión que la mina mueve “más material, usamos más equipo, más gente (hoy tienen 4.700 trabajadores), pero por el menor contenido de metal, nuestra producción de cobre decae”, explicó, tras mencionar que el metal rojo es su principal producto y que el oro y plata representan solo el 10% de los ingresos.
“Las plantas hace cinco años procesaban 36 millones de toneladas al año, hemos hecho ampliaciones y ahora están en 41 millones. Tenemos planes para extenderlo hasta 43 millones al 2023”, dijo el ejecutivo. Antapaccay tiene un tiempo de vida de 10 años (hasta el 2031) y la producción seguirá descendiendo progresivamente. Sin embargo, Antapaccay decidió volver a revisar su proyecto de cobre Coroccohuayco, iniciativa que estuvo valorizada en US$ 590 millones. “Marcaría un hito nuevo, nos ampliaría el horizonte a 25 años más, podría aportar mucho a la provincia de Espinar. Es un proyecto con contenido un poco más alto de metal que el actual tajo de Antapaccay”, comentó Carlos Cotera.
En lo que se refiere a aspectos técnicos, adelantó que estudian la factibilidad de desarrollar una mina completamente a tajo abierto, cuando el concepto inicial apuntaba a tajo abierto y mina subterránea. Añadió que el primer paso de esta revisión integral será la culminación del estudio de prefactibilidad, a fines del 2022.
Autor: Energiminas