El proyecto minero Mina Justa generará importantes ingresos para el Perú y su área de influencia en la región Ica, donde se ubica este emprendimiento cuprífero que representó una inversión de US$ 1,600 millones para su puesta en marcha.
Mina Justa es actualmente una mina a tajo abierto pero su futuro podría ser también el mismo de muchas minas como Chuquicamata en Chile o la misma Antamina y Toromocho, que barajan en un futuro optar también por una operación mixta: a tajo abierto y subterránea.
«Quizá, en un futuro, veamos Mina Justa tanto a tajo abierto como subterránea, todavía hay potencial», dijo Luis Argüelles, CEO de Marcobre. La empresa tiene un programa de exploración para los alrededores de la mina. «Hay recursos interesantes en la profundidad» del yacimiento, añadió.
La mina comenzó su producción comercial oficialmente a fines de junio y este año de puesta a punto producirá alrededor de 84,000 toneladas de cobre fino, dijo el ejecutivo. Por el momento Marcobre se encuentra enfocada en un programa amplio de exploraciones alrededor del yacimiento, para lo cual destinará una inversión de US$6 a US$8 millones para las campañas de exploración del 2021-2022.
Mina Justa, a lo largo de sus 16 años de vida útil, proporcionará un total estimado de impuestos y contribuciones de US$ 1,500 millones. Argüelles explicó que este monto está conformado por unos US$ 1,100 millones en impuesto a la renta, de los cuales US$ 547 millones corresponden al canon minero, a los que se suman un aporte por US$ 50 millones de pagos a OEFA, Osinergmin y al Fondo de Jubilación Minera, y US$ 360 millones por pagos de regalías e Impuesto Especial a la Minería.
Luis Argüelles también refirió que Mina Justa desde el inicio del proyecto ha tenido una importante contribución en términos de compras nacionales y servicios a nivel nacional y local. “El monto estimado de bienes y servicios nacionales a la fecha ha sido de alrededor de US$ 1600 millones”.
Mina Justa es una destacada generadora de empleo directo e indirecto para sus áreas de influencia. «De 895 trabajadores, 279 son de la región Ica, y de los 1828 trabajadores por parte de sus contratistas, 333 pertenecen a la región», señaló el CEO de Marcobre, empresa que tiene como uno de sus principales accionistas a Minsur, la única empresa peruana miembro del ICMM, organización que agrupa a las 27 empresas con mayores estándares de sostenibilidad en la industria a nivel mundial.
Fuente: Energiminas