jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por caída de existencias, el WTI trepó a su mayor valor en más de dos años

Por caída de existencias, el WTI trepó a su mayor valor en más de dos años

Por caída de existencias, el WTI trepó a su mayor valor en más de dos años

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las reservas de petróleo de Estados Unidos cayeron la semana pasada en 1,9 millones de barriles, hasta los 457,1 millones, informó el Departamento de Energía, una cifra inferior a los 2,1 millones que anticipaban analistas. La Administración gubernamental de Información de Energía (EIA) añadió que subieron las existencias de gasolina y de destilados.
Los mercados han estado respaldados por los esfuerzos liderados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para poner fin al exceso global de suministros que ha golpeado los precios del barril.
De su parte, el gobierno en Washington precisó que las reservas de petróleo se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año.
El anuncio de la baja en las reservas provocó un alza de 1,08% a u$s 63,29 en el barril de petróleo Brent para entrega en enero en el mercado de futuros de Londres. Mientras el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 2,09% y cerró en u$s 58,02 el barril, tras alcanzar los u$s 58,09, un pico desde julio de 2015. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en enero -que a partir de ayer se toman como referencia- subieron u$s 1,19.
El aumento de precios también se atribuye al cierre de un importante oleoducto que impactó los envíos de Canadá a su vecino del sur.
Por su parte, las reservas de gasolina para automoción subieron ligeramente, hasta 210,5 millones de barriles.
Los inventarios de combustibles destilados, como el diésel y el gasoil de calefacción, subieron en 200.000 barriles hasta 125 millones de barriles. Las refinerías operaron a un 91,3% de su capacidad instalada, por encima del 91% de la semana anterior.
El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica de 667,5 millones de barriles, se situó en 1927,2 millones de barriles, por encima de los 1929 millones de la semana precedente.
Las importaciones diarias de petróleo desde el primer consumidor mundial descendieron 25.000 barriles respecto a la semana precedente, hasta una media de 7,9 millones de barriles
En tanto, dos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijeron que los recortes a la producción de petróleo liderados por el grupo están equilibrando el suministro global, mientras los ministros se preparan para una reunión del grupo el 30 de noviembre en la que el mercado espera que decidan extender su acuerdo.
En Bolivia, el ministro de Petróleo de Qatar, Mohammed al-Sada, declaró que el acuerdo entre los miembros de la OPEP y otros productores debería extenderse hasta más adelante en 2018.

Fuente: Cronista

Anterior

La minería ubica a San Juan en la cima del salario real del sector privado

Siguiente

Sinopec vuelve a poner en marcha dos equipos, pero no descarta despidos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil