A raíz del incendio de la unidad de Coke de la refinería de La Plata, que le restó capacidad de destilación de crudos pesados, YPF pidió autorización a la Secretaría de Energía para exportar 560.000 metros cúbicos (m3) de crudos Escalante y Cañadón Seco, que explota en Chubut y el norte de Santa Cruz. La petrolera que preside Miguel Galuccio envió una nota a Daniel Cameron a fin de acceder a los beneficios del programa Petróleo Plus, que otorga beneficios fiscales para que las petroleras que exportan crudo. En la práctica, lo que permite el sistema es equipar el precio de venta del petróleo exportado con el comercializado en el mercado interno, que el caso de los crudos pesados ronda los US$ 70 por barril, según consignó El Inversor Online. “Deseamos aclarar que estas entregas no afectarán el normal abastecimiento de productos, para lo cual ya hemos implementado un plan de importaciones para suplir el faltante que se ha dejado de producir debido a este infortunado inconveniente (el incendio en Ensenada)”, explica la nota enviada ayer a la Secretaría de Energía. A su vez, a través de la misiva, YPF comunicó al Ejecutivo que venderá 20.000 m3 de petróleo Escalante -que se extrae en el Golfo San Jorge- a Enarsa, la empresa estatal de energía, y a Oil Combustibles, la petrolera del empresario Cristóbal López, de muy buena relación con el kirchnerismo. “Tras haber contactado vía mail a las refinadoras del país, Oil y Enarsa nos han manifestado su interés de adquirir 20.000 m3 cada una de petróleo”, explicó YPF.
Por el incendio en Ensenada, YPF vende a Enarsa y a Oil parte del crudo que no puede refinar
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
- Tags: crudoenarsaensenadaincendionewsletteroilrefinarventa
Noticias relacionadas

La feria minera más grande de Latinoamérica: Expomin 2025
por
Redaccion
11 de abril de 2025
Mendoza implementa el Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada para proyectos mineros
por
Redaccion
11 de abril de 2025
La producción de litio en Argentina aumenta un 75% en 2025
por
Redaccion
11 de abril de 2025
El Salvador habilita la minería metálica luego de 8 años prohibida
por
Redaccion
10 de abril de 2025
Mendoza reprogramó la fecha a la Audiencia Pública de Minería en Malargüe
por
Redaccion
10 de abril de 2025