domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por la convergencia de precios del crudo, YPF retrasa el pago de utilidades a accionistas hasta nuevo aviso

Por la convergencia de precios del crudo, YPF retrasa el pago de utilidades a accionistas hasta nuevo aviso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caída internacional del precio del crudo y la decisión del gobierno argentino de que el valor local converja con el internacional les trajo la primera complicación a los accionistas de YPF, la mayor empresa del país, entre los que se encuentra justamente el Estado, con el 51% de su capital.

La empresa que preside Miguel Gutiérrez informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que postergaría el pago de las utilidades correspondientes al año pasado (previstas para el lunes) hasta dirimir el resultado de algunos cálculos relacionados con su compromiso con los tenedores de obligaciones negociables (ON).

Ciertas emisiones de bonos que hizo la petrolera en el pasado tienen una cláusula que impide pagar dividendos en casos en que haya presentado resultados negativos en el ejercicio de pago de esa deuda. Eso surge de incluir diversos datos en una fórmula que arroja un ratio. La empresa está completando ese proceso y postergó el pago de las utilidades hasta concluirlo.

En la práctica, se trata de un resguardo técnico que figura en los bonos, dado que la situación de caja de YPF es largamente cómoda para hacer frente a sus compromisos. Por ejemplo, debe pagar $ 714 millones en dividendos por sus ganancias del año pasado, pero su posición de caja y equivalentes es de $ 23.400 millones, según explicó la empresa a la CNV. La empresa lo explicó en los siguientes términos: «El directorio de YPF, en su reunión de fecha 9 de julio, ha considerado prudente dejar sin efecto su decisión sobre dividendos del 8 de junio de 2017 y en consecuencia postergar tal decisión, dentro del alcance establecido por la asamblea de accionistas del 28 de abril de 2017, a fin de asegurar el estricto cumplimiento de ciertas obligaciones contractuales asumidas por la sociedad, todo ello de acuerdo a las normas aplicables y en salvaguarda del interés general de la sociedad y de sus accionistas».

La decisión de la compañía llevó a la Bolsa a suspender por algunos minutos la cotización de la acción. Sin embargo, quienes siguen de cerca la cotización de la empresa estimaron que el mercado la tomó con tranquilidad, a tal punto que si bien sus títulos cayeron 1,23%, estuvieron lejos de un desplome.

En el tercer trimestre del año pasado, la empresa reconoció un deterioro de activos (propiedades, plantas y equipos) que fue compensado parcialmente por un recupero de $ 1245 millones en el cuarto trimestre de 2016. Dicho cargo fue motivado principalmente por «una reducción del precio del petróleo comercializado en el mercado interno y menores expectativas en el mediano y largo plazo, dentro de un contexto de precios internacionales deprimidos».

Eso se debió a que la administración de Mauricio Macri decidió liberar paulatinamente el precio local del crudo (sostenido por diversos subsidios para el denominado barril criollo) para que converja con los valores internacionales.

La compañía continuó este año presa de la crisis de la industria petrolera. En el primer trimestre, registró una utilidad neta de $ 192 millones, con una caída del 77,5% con respecto al mismo período del año anterior.

Los últimos números disponibles muestran que continúa la misma tendencia, aunque con menor profundidad, que el año pasado.

Si bien sus ingresos ascendieron a $ 57.003 millones (21,5% más), impulsados por los mejores precios de las naftas, el gasoil y el gas, el valor del crudo en ese período se desplomó un 14,4% en dólares.

Aunque la empresa redujo casi 19% sus inversiones, puso $ 11.950 millones en la primera parte del año, que la colocan entre las mayores inversoras del país.

Etiquetas: accionistasbolsaCNVcrudoEstadoMauricio MacriMiguel Gutierrezpreciosutilidadesypf
Anterior

Con tal de sostener la actividad, YPF está dispuesta a operar sin margen de ganancia en Santa Cruz

Siguiente

Techint se adjudicó la ingeniería de un reactor nuclear

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil