sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por la minería, San Juan creció en 2012 muy por encima del promedio nacional

Por la minería, San Juan creció en 2012 muy por encima del promedio nacional

FelipeSaavedrasanjuan

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su producto bruto trepó un 5% en un año complicado para la economía nacional, que también fue afectada por la turbulencia internacional.

A pesar del incierto escenario internacional y el menor crecimiento de la Argentina en 2012, el PBI de la provincia de San Juan se expandió un 5% el año pasado, muy por encima del promedio de 1% estimado por estudios privados a nivel nacional. El alza responde, fundamentalmente, a la tracción de la inversión minera. Así lo aseguró Felipe Saavedra, ministro de Minería de San Juan.

“Se registró un mayor crecimiento en el área de minerales no industriales y un poco menor con los metales, en parte a raíz de la problemática que hubo con el tema de la liquidación de divisas”, indicó el funcionario en diálogo El Inversor Energético & Minero.

¿Cuáles son las expectativas de cara al desarrollo de la actividad en 2013?, preguntamos al funcionario.

El año pasado la inversión en prospección fue un 1% superior a 2011. Este año estimamos que las inversiones en materia de exploración se van a concentrar fundamentalmente en Pachón, Los Azules y Altar, tres proyectos de cobre con un potencial importante que están madurando. Entendemos que la actividad va a continuar creciendo y en cuanto a Veladero, Gualcamayo y Casposo, las tres minas que están en actividad, estimamos que la producción se mantenga o aumente.

A su vez, Lama-Pascua sigue adelante con su construcción. Visitamos con el gobernador el yacimiento y ha tenido un avance muy importante, ya cercano al 40% de la totalidad de la obra. Este año se prevé que la inversión sea todavía más intensiva.

¿Cuál es la proyección a mediano plazo?

Las exportaciones mineras prácticamente han sido iguales que las de 2011. Creo que de aquí a cuatro o cinco años la demanda de minerales industriales, rocas de aplicación, caliza, cales y cemento continuará muy fuerte. De hecho, aspiramos a que se construya la planta de cemento que tiene provisto montar Loma Negra en la provincia. A su vez, en 2014, cuando Lama-Pascua ingrese en producción, habrá una demanda muy importante de cal, por lo que se va a necesitar aumentar la capacidad instalada del sector. En ese sentido, la gobernación firmó un acuerdo con las empresas para que toda la cal que se que se utilice en el proyecto provenga de San Juan.

¿Cuánto les falta a Los Azules (Minera Andes) y Altar (Stillwater) para alcanzar la factibilidad?

Son proyectos que están avanzando muy bien. Se han encontrado más mineralizaciones, por lo cual están aumentando los recursos y seguramente una vez que se haga el estudio de pre-factibilización económica van a ser mucho mejores las condiciones. En el yacimiento Los Azules, la campaña exploratoria que tenían prevista para este año la están haciendo sin ningún problema. Se perforaron más de 25.000 metros.

Etiquetas: argentinacrecimientomineriapromediosan juan
Anterior

Comienza la explotación subterránea de Gualcamayo y avanza Cerro Moro

Siguiente

Gioja: “Queremos que la minera estatal se asocie con inversores privados en nuevos proyectos”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil