Proyectos mineros en San Juan, Salta y Catamarca,: un futuro prometedor para la industria

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años, atrayendo inversiones significativas. Ocho proyectos mineros han solicitado adhesión, con una inversión total superior a los 7.838 millones de dólares.

En Salta, Organullo explora oro y otros metales preciosos, demostrando interés en diversificar operaciones y aprovechar la riqueza geológica local. En Catamarca, el Proyecto MARA, operado por Glencore, planea adherirse al RIGI para facilitar su financiación y desarrollo, prometiendo ser un motor económico para la región.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años, atrayendo inversiones significativas. Ocho proyectos mineros han solicitado adhesión, con una inversión total superior a los 7.838 millones de dólares. Cuatro proyectos superan los mil millones de dólares y están clasificados como Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo.

Los proyectos que han adherido al RIGI incluyen Pastos Grandes, Sal de Oro, Sal de Vida y Taca Taca en Salta, Gualcamayo, Filo del Sol y Josemaría en San Juan, y Hombre Muerto Oeste en Catamarca. Estos proyectos se centran en litio, cobre y oro, y prometen generar empleos y exportaciones significativas.

Para garantizar el éxito de estos proyectos, es fundamental que haya estabilidad fiscal, desarrollo de infraestructura y capacitación de mano de obra local. La actividad minera en estas provincias evidencia el potencial de Argentina para convertirse en un líder regional en la producción de cobre, oro y litio, y destaca la importancia de políticas como el RIGI para atraer inversiones.

Salir de la versión móvil