Los fondos se volcarán en una planta inicial de 3.000 toneladas anuales. También se ejecutará la infraestructura eléctrica y una pista aérea.
Rincón, uno de los proyectos mineros más avanzados que tiene la Puna salteña, recibió un espaldarazo decisivo del directorio de Río Tinto, que acaba de aprobar una inversión de 190 millones de dólares para el desarrollo de una planta comercial que procesará inicialmente 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
Con la producción de la planta que operará a través de una subsidiaria argentina, Rincón Mining PTY Limited, el grupo angloaustrialiano espera ampliar el conocimiento y la información que tiene sobre la escalabilidad del proyecto, incluidos detalles del proceso y los índices de recuperación de la tecnología directa de extracción propuesta en el salar homónimo localizado sobre la ruta 51 entre Olacapato y Sico.
La financiación también cubrirá obras de infraestructura para desarrollar una operación a mayor escala, incluyendo un tendido eléctrico y las subestaciones asociadas, un campamento de construcción y una pista aérea.
El director general del proyecto, Guillermo Caló, resaltó que la aprobación del financiamiento de las obras “es un hito importante para garantizar el desarrollo de Rincón. Nuestro objetivo continúa siendo de compromiso con las comunidades y el gobierno para dar forma a la operación, garantizando que la misma se construya de acuerdo a los estándares medioambientales más altos y redunde en beneficios locales significativos”, afirmó Caló. Directivos de la compañía, en una reciente reunión con autoridades provinciales, aseguraron que su producción tendría “una de las huellas de emisión de carbono más bajas de la industria”.
Según informes técnicos, el proyecto que Río Tinto adquirió en marzo último al grupo inversor Sentient Equity Partner por 825 millones de dólares tiene potencial para asegurar un suministro de carbonato de litio de grado batería escalable y de larga duración.
Fuente: El Tribuno
Comentarios: