La minera Río Tinto busca aumentar su capacidad de producción de litio en el país con el objetivo de producir más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.
Rio Tinto presentó el proyecto Sal de Vida al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión de $638 millones de dólares, consolidando su apuesta por el litio en Argentina. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró la decisión de la compañía minera de continuar invirtiendo en la región, destacando que esto posiciona a Catamarca como un referente global en litio.
Esta presentación se suma a la solicitud de adhesión al RIGI para el proyecto Rincón en Salta, que cuenta con una inversión estimada de $2.500 millones de dólares para la construcción de una planta de litio con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales. La planta tendría una vida útil de 40 años y se estima que comenzaría a construirse a mediados de 2025.
La decisión de Rio Tinto se da después de su adquisición de Arcadium Lithium por $6.700 millones de dólares, lo que amplió su presencia en Argentina. Arcadium operaba proyectos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari, que ahora forman parte de Rio Tinto Lithium. El CEO de la compañía, Jakob Stausholm, destacó que Argentina es un destino estratégico para la empresa y que buscan apoyar el desarrollo económico en la región del Triángulo del Litio.
Con esta expansión, Rio Tinto busca aumentar su capacidad de producción de litio a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028. La empresa proyecta un crecimiento significativo en el mercado del litio, impulsado por la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de almacenamiento de energía renovable, lo que podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para 2030.