La minería en San Juan: un sector en constante evolución gracias a la inversión en proyectos que transforman la educación, la salud y la infraestructura.
El gobernador Marcelo Orrego destacó la minería como un pilar fundamental para el desarrollo de San Juan, resaltando la movilización económica de más de $1.500 millones en 2024. La provincia apuesta por la digitalización, la relación con las comunidades y el desarrollo responsable del sector en 2025. Con más del 80% de su territorio montañoso, la actividad minera es un motor clave para la economía provincial.
San Juan ha consolidado su rol como referente minero en Argentina, con 225 proyectos de prospección y exploración gestionados en 2024. La creación de la Mesa del Cobre, encabezada por Orrego, busca posicionar a Argentina como líder en proyectos de cobre, clave para la transición energética. La provincia también ha aprobado proyectos clave como Hualilán y Los Azules, consolidando su posición en el sector.
En cuanto al control ambiental y modernización del sector, se implementó el Decreto 7-2024, que fortaleció los procedimientos ambientales y elevó los estándares de control. Se realizaron 199 inspecciones y se tomaron 382 muestras de calidad del agua en ríos clave. Además, se puso en marcha el primer laboratorio móvil para analizar la calidad del agua en tiempo real.
La provincia también ha invertido en proyectos que transforman comunidades, como la adquisición de un tomógrafo para el Hospital Tomás Perón y la renovación de la red distribuidora de agua potable en San Roque-Jáchal. Además, se lanzó el programa de Becas Mineras para más de 200 estudiantes y se implementó el sistema de Aulas Híbridas en escuelas rurales.