domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: crean la Cámara de Transporte de Carga y Pasajeros para apuntalar la actividad minera

San Juan: crean la Cámara de Transporte de Carga y Pasajeros para apuntalar la actividad minera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para nuclear a los distintos gremios del sector, consolidar convenios mineros y negociar paritarias salariales de los trabajadores, las Cámaras de Transporte de Pasajeros de San Juan, que preside José Cano, y de Carga, que lidera Pedro Ponte, crearán una nueva entidad a fin de representar no sólo a las empresas ligadas al transporte, sino también a compañías de otros servicios ligados a la minería.

“La intención es crear una Cámara de Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga netamente en minería. La entidad ya tiene personería jurídica y seis afiliados, aunque recién está dando sus primeros pasos”, explicó Ponte, en diálogo con El Inversor Energético & Minero.

En la misma línea, Cano agregó que “en marzo realizaremos una convocatoria para las empresas de servicios ligadas a la minería”. “Les explicaremos cuál es la idea y, una vez que estemos de acuerdo, vamos a crear una comisión”, detalló.

Las dos Cámaras de Transporte (carga y pasajeros) crecieron de manera explosiva en los últimos años de la mano de la expansión de la actividad minera. Para cubrir el aumento de la actividad, las entidades impulsaron la conformación de Unión Transitoria de Empresas (UTE’s).

“Formamos dos UTE, una de transporte de carga, que está formada por 6 compañías, y otra de pasajeros, integrada por 22 firmas, todas sanjuaninas. Ambas tienen la misma importancia; realizan procedimientos diferentes, pero las dos trabajan de forma regular”, explicó Ponte.

A su vez, las Cámaras confluyen en la fundación Fundape, que se creó el año pasado con el objetivo de capacitar nuevos recursos humanos para la minería. “Hay que apostar fuerte en la capacitación porque una de las pocas falencias que hay es la mano de obra calificada”, indicó el directivo.

En esa dirección, la fundación planea dictar distintos cursos. “Por ejemplo, vamos a lanzar un curso de capacitación para formar choferes: además de contar con el apoyo del sindicato es apuntalado por Barrick, que nos va a prestar los simuladores de manejo que tienen en Veladero”, afirmó Cano.

La meta, de cara a los próximos dos años, es incorporar alrededor de 400 nuevos choferes. El programa durará cerca de tres semanas y convocará a habitantes de las localidades mineras, un pedido de los productores. “A mediano plazo, la idea es más ambiciosa, ya que apuntamos a dictar cursos para soldadores y mecánicos. Por eso, ya firmamos acuerdos con las escuelas técnicas de la provincia”, concluyó el ejecutivo.

Etiquetas: actividadapuntalarcamaracargaminerapasajerossan juantransporte
Anterior

Proveedores mineros crecen con grandes proyectos

Siguiente

“Hay que aportar razonabilidad para que vengan capitales”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil