miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Gobierno se adelanta para cuidar y organizar la actividad en Manantiales

San Juan: Gobierno se adelanta para cuidar y organizar la actividad en Manantiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gestión uñaquista impulsó una rápida movida para expropiar los terrenos de la llamada Estancia Manantiales para que sean declarados Área Protegida. El objetivo provincial es proteger ambientalmente la zona y organizar, de manera sustentable, las actividades productivas que se desarrollan y puedan efectuarse en el futuro. Así, el Ejecutivo busca adelantarse al proyecto de ley encarado por legisladores nacionales que apunta a establecer a Manantiales como Reserva Natural de la Defensa, una categoría que prohíbe «la explotación agropecuaria», «la instalación de todo tipo de industria, sea o no contaminante» y «la exploración minera», entre otros puntos. Tal iniciativa será tratada mañana en la Cámara de Diputados de la Nación, ante la que pobladores calingastinos y el propio Gobierno local se han opuesto porque afecta la actividad económica de unas 400 familias, además de comprometer el desarrollo del turismo, la agricultura, la ganadería y la minería. Si esta embestida llegase a prosperar, fuentes oficiales no descartaron la presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante lo que sería un atropello contra el manejo y la administración de los recursos de la provincia.

Hasta el propio Sergio Uñac manifestó que «el Gobierno defenderá los intereses de los sanjuaninos. Esa es nuestra obligación y compromiso». No obstante, en el Ejecutivo creen que la disputa no compromete los vínculos políticos con el oficialismo nacional. El avance del proyecto sí generó malestar interno, dado que uno de los diputados que firmó el dictamen fue José Luis Gioja. Además, la idea tuvo su génesis en el Ministerio de Defensa de la Nación, en el que Daniela Castro (exlegisladora pegada al giojismo) es secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa. De hecho, el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda, salió con duras críticas hacia ambos (ver recuadro).

Sucede que en Manantiales hay pobladores que viven de la ganadería, la agricultura y el turismo. Sobre este punto, el cerro Mercedario, el pico más alto de la provincia, se encuentra en dicha zona (ver infografía), además que en otros sectores de las casi 383 mil hectáreas hay concesiones mineras. El proyecto de Reserva Natural de la Defensa obedece a que se trata de predios asignados al Ministerio de Defensa, como Manantiales, en los que se busca «conservar y mantener la biodiversidad». Sin embargo, tiene un régimen prohibitivo sobre la flora, la fauna y «los asentamientos humanos, sean permanentes o no».

El proyecto nacional tuvo el visto bueno de tres comisiones, por lo que será tratado mañana en Diputados y, para que sea ley, tiene que ser aprobado, luego, por el Senado. Ante ese panorama, desde el Gobierno local enviaron dos iniciativas que ya ingresaron a la Legislatura. La primera es para expropiar Manantiales, ya que se trata de un bien de dominio público nacional, con asignación al Ministerio de Defensa. Entre los fundamentos oficiales se señala que la Constitución nacional, en su artículo 124, dispone que «corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio». En ese marco, la carta magna local, en su artículo 113, establece que el Estado nacional no podrá disponer sobre los recursos de la provincia, sin un acuerdo previo. De ahí la necesidad de la expropiación. La segunda iniciativa es para declararla Área Protegida, con el fin de proteger la diversidad biológica, además de fomentar el desarrollo sustentable de actividades de investigación científica, deportivas y recreativas, comerciales y productivas, sociales, culturales y turísticas.

    Malestar y críticas

Jorge Castañeda, intendente de Calingasta, departamento en el que está Manantiales, no se anduvo con vueltas a la hora de criticar a quienes consideró como los responsables sanjuaninos de que avance el proyecto nacional. En su cuenta de Facebook, el jefe comunal resaltó que «repudio el accionar de la ex diputada nacional por San Juan, hoy secretaria de Defensa de la Nación, Daniela Castro, y del diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, quienes, con su accionar en el desarrollo de dicho proyecto, están perjudicando las actividades productivas que se desarrollan en la zona y, con ello, a todo el departamento Calingasta». A su vez, Castañeda le agradeció públicamente al gobernador Sergio Uñac, a la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, y al secretario de Ambiente, Raúl Tello, «por manifestarme total apoyo en el rechazo al proyecto que pretende declarar a Manantiales como Reserva Natural».

El cuestionamiento del intendente a Gioja y Castro se debe a que ninguno de ellos se comunicó con las autoridades provinciales y municipales pese a estar al tanto de la iniciativa que afectaba directamente al departamento. Fuentes oficiales, además, resaltaron que el exgobernador impulsó en la zona un complejo turístico de esquí y, en su momento, encabezó el Cruce de los Andes, que atraviesa todo Manantiales.

    CLAVES

    En Manantiales se encuentra el cerro Mercedario y los pueblos originarios han dejado su patrimonio antropológico. En la zona se llevó adelante el cruce sanmartiniano.

    Dentro de las casi 383 mil hectáreas se desarrolla actividad ganadera, turismo y agricultura. La zona es rica en flora alto andina, al igual que su fauna y avifauna.

Diario de Cuyo

Anterior

La venta de cemento alcanzó el nivel prepandemia

Siguiente

La Mesa del Litio se reunirá en Jujuy para tratar los alcances del acuerdo firmado con Ganfeng

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil