La mina inició, tras acordarlo con el Ministerio de Minería, dos cambios radicales en su producción y trabajará para ayudar en la eficiencia de las comunidades.
El consumo de agua de la minería es menor al 1% del total en San Juan, pero este sector también deberá hacer un esfuerzo de cara a la dura crisis hídrica que atraviesa la provincia. Y Veladero, la mayor de las explotaciones activas y por lo tanto la que más utiliza, ya puso en marcha cuatro medidas de ahorro. Dos que están relacionadas directamente con el trabajo y otra que ayuda a la eficiencia en las comunidades cercanas, los departamentos Iglesia y Jáchal.
La más importante de las medidas que tomaron es la reutilización del volumen da agua alojada en las zonas que ya no están en uso del valle de lixiviación para las nuevas. El ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, explicó a DIARIO HUARPE que se trata de un plan que acordaron con las autoridades de Veladero en el que realizaron un proceso similar al del cierre de mina en las fases 1 a 5 del valle.
Se trata de un paso que la mina adelantará, ya que estaba previsto que cuando dejara la explotación tenía que drenar la totalidad del agua del sistema cerrado para tratarla. La mina utiliza la misma agua que hace correr entre el material que extrajo y molió para que el cianuro en solución obtenga las riquezas, luego recupera el metal en la planta de tratamiento y vuelve a al paso anterior.
Parte de ese volumen líquido queda alojado en las fases que ya no se tratan con solución, en el caso de Veladero, las primeras cinco. Ahora que terminaron la construcción de la fase 6 y empezaron la 7, realizaron la extracción total para no tener que obtener agua nueva de la zona para este fin.
Esto dejó a la mina, según detallaron tanto el CEO internacional Mark Bristow como el presidente de Veladero Marcelo Álvarez, en una eficiencia del 97%. La autoridad local de la mina explicó que quieren llegar más cerca del 100% con otro cambio en la producción.
“Estamos trabajando en un proyecto para ver si podemos poner un sistema de enfriamiento en la recirculación para poder alcanzar el total”, aseguró.
Fuente: Diario Huarpe
Comentarios: