Se trata del objetivo que se propuso el gobierno de Alicia Kirchner. La ministra Silvina Córdoba precisó que operadorascomo Newmont, Don Nicolás y Yamana Gold apuestan a la exploración. El precio del oro incentiva inversiones.
“La gobernadora -Alicia Kirchner- nos dijo que cuando nos vayamos de la gestión debemos tener explorado el 40% del Macizo del Deseado”, dijo la ministra de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, en una entrevista cedida a CNN Radio San Juan el último sábado.
La definición ratifica que el desarrollo de la industria metalífera en el distrito se sostiene como política de Estado que busca aliarse estratégicamente con el sector privado y las comunidades para promover el desarrollo de la provincia.
De hecho, en mayo de 2020, desde el Poder Ejecutivo Provincial habían precisado a La Opinión Austral que el distrito de clase mundial se encuentra explorado entre el 15 y 20%. El objetivo de la actual administración provincial es finalizar el periodo institucional con la llegada de inversiones que permitan “duplicar la exploración”.
“No estamos trabajando a tontas ni a locas, sino con recaudos y generando oportunidades. La gobernadora siempre nos pide que las actividades tengan territorialidad con desarrollo en las comunidades vecinas”, puntualizó.
En otro orden, como lo marcó a La Opinión Austral, ratificó que “la licencia social es el eje de trabajo principal y eso permite que todos los actores involucrados en la minería, tanto las empresas como los inversionistas, el Gobierno y los sindicatos, tengamos esa visión de gestionarla y permitir el mejor provecho de la actividad en nuestra provincia”.
Exploración
Las estadísticas oficiales indican que la mitad de los proyectos argentinos que en la actualidad se encuentran en producción se ubica en el Macizo del Deseado, Santa Cruz.
A esta ventaja competitiva -que la ubica como el mejor distrito del país para la inversión directa según estudios de instituciones canadienses- se suma la tendencia en alza del oro y la plata, incorporando mayores beneficios a la hora de definir el destino de aquellas inversiones.
“Con una nueva zona de exploración que tiene Newmont, estamos trabajando para seguir avanzando en una asociación mayor”, precisó Córdoba a la emisora sanjuanina. Se trata de una asociación estratégica que nació en PDAC 2020 con la participación de Fomicruz SE.
“Hay empresas exploratorias que han tenido muy buenos resultados. El otro día estuvo la empresa Barrick en una reunión para ver qué posibilidades de inversión tiene en nuestra provincia. Incluso Fomicruz ha tenido contacto de empresas exploradoras interesadas en las carteras que tiene la provincia, así que las perspectivas creo que son buenas”, dijo Córdoba. Fuente: La Opinión Austral.
Comentarios: