domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Se inicia la construcción de la fábrica de baterías de Litio en Jujuy

Se inicia la construcción de la fábrica de baterías de Litio en Jujuy
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Gerardo Morales encabezó el acto en el que se dio inicio a la construcción de la fábrica de baterías de litio, en un predio del Parque Industrial de Perico, en lo cual se invertirá alrededor de 60 millones de pesos. Una fábrica de esta producción que será única en el país y a su vez la más importante de Sudamérica, dando continuidad al cambio en la matriz productiva de nuestra provincia y de darle mayor valor agregado al litio que se extrae en la Puna jujeña.

La ceremonia contó con la presencia de reconocidos empresarios, funcionarios provinciales, nacionales y fue encabezado por el mandatario jujeño junto al embajador de Italia en Argentina, Giusseppe Manzo, quienes juntos dieron el inicio a la construcción de la fábrica, que generará puestos de trabajo en Ciudad Perico, que además de parque industrial contará con una zona franca.

En Perico se fabricarán baterías de calidad y máxima pureza, y para enriquecerlo es necesario un proceso industrial muy complejo que no se hace en muchos lugares del mundo. Se explicó que la fábrica se concretará en distintas etapas, para poder terminar de producir íntegramente las baterías de litio en la provincia.

Esto ocurrirá gracias a una sociedad entre el Seri Group de Italia, que tiene el 40% de las acciones, y Jemse, la empresa estatal jujeña que tiene el 60%.

Las etapas del proyecto contemplan el montaje de una planta piloto de ensamble de baterías de litio, la fabricación de celdas de las baterías y la producción de material activo, en base al material extraído de los salares de Jujuy, bajo normas sustentables, por lo que la viabilidad está a la vista.

El gobernador Morales dijo que “gracias a los representantes de distintas empresas de nuestra provincia y las involucradas en este proyecto, el ritmo y la marcha de inversiones marchan bien. En este proyecto venimos trabajando hace bastante tiempo, y Jujuy generó todas las condiciones para que este proyecto se haga aquí. Esto será un producto de máxima pureza, de buena calidad, para venderlo en todo Europa; tienen realmente un recurso impresionante los componentes que salen de nuestra producción”, finalizó.

Por su parte, Manzo afirmó que se establecen las bases de una de las inversiones italianas más importante en la Argentina.

Fuente: El Tribuno

Anterior

Codelco proyecta mantener su nivel de producción por al menos 10 años

Siguiente

Intendentes de Catamarca aprueban proyectos con fondos de regalías

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil