domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Según estudio de Oxford, Vaca Muerta alcanzará el pico de producción a partir de 2025

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La producción no convencional de gas en Vaca Muerta tiene la potencialidad de cambiar el tablero de juego de los hidrocarburos en Argentina”, sostiene el estudio realizado por Roberto Brandt y Ieda Gomes para el Instituto de Estudios Energéticos de la Universidad de Oxford. Pero aclara, “potencialidad” en tanto los recursos naturales y condiciones materiales de la región, que dependen de una serie de desafíos por delante: nuevas regulaciones para el sector energético, políticas que permitan aumentar la productividad y bajar los costos, la suba del precio internacional del crudo, y el impulso para una aceptación social de la actividad.
El estudio realiza una comparación del desarrollo de Vaca Muerta con la experiencia norteamericana en Eagle Ford, y plantea que el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Argentina podría llevar “mucho más tiempo” que en Estados Unidos. En este sentido, sostiene: “la expectativa que tienen los empresarios del sector es que los recursos no convencionales de shale estarán desarrollados plenamente recién a partir de la segunda mitad de la próxima década”, es decir, luego de 2025.
“Hasta ahora Vaca Muerta se ha centrado principalmente en la producción de petróleo y no tanto en la de gas”, plantean Brandt y Gomes, a la vez que afirman que “para apuntar a una producción a gran escala de gas no convencional, además del desarrollo de exploraciones y producción de tight gas (de arenas compactas) , es necesario realizar nuevas inversiones y pilotos en zonas de gas húmedo y gas seco”.
Entre las principales potencialidades para consolidar el desarrollo del sector en los próximos cinco a diez años, los especialistas destacan, además de las condiciones geológicas y de recursos naturales, la baja densidad poblacional del área, una potencial amplia demanda a satisfacer, la presencia en las principales empresas petroleras y operadoras, personal capacitado y mano de obra, un nuevo clima empresarial y atractivos precios para el gas residencial.

Anterior

Aplican derechos antidumping al biodiésel argentino

Siguiente

Macri va San Juan por Agua Negra

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil