La industria minera de Mendoza podría ampliar su producción en más de 1.200 millones de dólares anuales en caso de que se levantasen las restricciones que hoy pesan sobre las explotaciones metalíferas en esa provincia, aseguró un estudio realizado por los empresarios del sector. Para la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem), se podría llegar a una producción anual de más de u$s 1.215 millones. Según el estudio, al cabo de cinco años eso significaría que Mendoza percibiera impuestos, directos e indirectos, por 232 millones de la divisa norteamericana. De acuerdo con Noticias Argentinas, el estudio difundido por los empresarios apunta a cuestionar las restricciones que impone la ley provincial 7.722 a la minería metalífera. En ese sentido, empresas del sector ya realizaron un planteo de inconstitucionalidad de la norma, que está en manos de la Suprema Corte de la provincia. Según la Camem, la ley que impide el uso de compuestos químicos para la extracción de metales mantiene en suspenso inversiones por u$s 5.000 millones. El estudio indica que la minería estaría en condiciones de obtener una rentabilidad inferior al 15 por ciento, con una carga impositiva superior al 50 por ciento. En los cálculos del sector, reactivar sólo emprendimientos como los de Sierra Pintada (de uranio), Don Sixto (de cobre y oro) y el mismo San Jorge, concentraría en dos años unos u$s 1.500 millones, además de crear unos 1.500 puestos de trabajo directos.
Sin restricciones mineras, Mendoza ampliaría su producción en u$s 1.215 millones
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
La industria minera chilena se reúne en Expomin 2025 para discutir el futuro del sector
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Raúl Jalil asume la presidencia rotativa de la Mesa del Litio: un paso hacia el desarrollo sostenible
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Visita al proyecto de cobre Los Azules en San Juan: un paso hacia la inversión extranjera
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Brasil importa gas natural de Argentina en un acuerdo con Tecpetrol
por
Redaccion
18 de abril de 2025
YPF y Eni firman acuerdo para desarrollar gas natural licuado en Vaca Muerta
por
Redaccion
18 de abril de 2025