A través de su página web, Liex señaló que “se complace en anunciar los resultados de su programa de exploración 2017/2018. Entre los aspectos más importantes se destaca el nuevo cálculo de recursos en el proyecto Tres Quebradas (3Q), ubicado en el municipio de Fiambalá (Tinogasta)”.
La minera a cargo del proyecto remarcó que en el inicio de la campaña 2017 se completó con “un estudio de 50 kilómetros de líneas sísmicas de reflexión que permitieron mapear el salar en profundidad y comprender que el mismo era mucho más profundo que lo que se había previamente estimado en la campaña de perforaciones anterior”.
En esta campaña la empresa realizo más perforaciones y exploraciones más profundas. La empresa completó a la fecha un total de 9,334 metros en 48 pozos, con los más profundos alcanzando 647 metros.
Seguidamente, en el informe, sostienen que los resultados de las perforaciones fueron evaluados por expertos independientes que realizaron una nueva evaluación del yacimiento obteniendo el siguiente resultado: “recursos medidos e indicados 4,005,000 de toneladas de Carbonato de Litio y 614 concentración de Litio (mg/L)”; mientras que “recursos inferidos 2,017,000 toneladas de carbonato de Litio y 584 concentración de Litio (mg/L)”.
Con estos resultados, según la publicación, se posiciona “al proyecto 3Q como el quinto más grande del mundo y ubica a la Argentina como el país con mayor recurso de litio en salmuera del mundo”.
“La Argentina viene creciendo sostenidamente en inversiones de exploración y desarrollo de proyectos de litio. Con la expansión del recurso de 3Q, el país concentra las mayores reservas de litio en salmueras del mundo, lo que es un motivo de orgullo y una oportunidad de gran importancia para el desarrollo de las comunidades locales y el crecimiento de las exportaciones”, afirmó Waldo Pérez, gerente General de la minera.
Liex lleva invertidos a la fecha aproximadamente 25 millones de dólares desde el inicio de los trabajos en el año 2016. Asimismo, se encuentra en la etapa de pilotaje con construcción de pozas de evaporación, campamento y planta piloto que se instalara en Fiambalá para la producción de carbonato de litio en fase piloto en los próximos 6 meses.
Fuente: Liex
Comentarios: