lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Tras inversiones por US$ 1.500 millones, la producción de litio puede trepar a 130.000 toneladas anuales

Tras inversiones por US$ 1.500 millones, la producción de litio puede trepar a 130.000 toneladas anuales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción de litio en el país, que actualmente asciende a 40.000 toneladas anuales, puede trepar pronto a 130.000 luego de las inversiones por US$ 1.500 millones que se desembolsaron en distintos proyectos en la región de la Puna.
De acuerdo con un informe especial, el mineral, utilizable en baterías, medicamentos, vidrios y arcilla, ya atrajo inversiones por US$ 1.500 millones, con las que se apunta a más que triplicar su producción actual, de 40.000 toneladas anuales.
Actualmente hay dos emprendimientos en producción, de los que se extraen alrededor de 40.000 toneladas al año y representan el 16% del litio a nivel mundial entre los dos: Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, que produce 17.500 toneladas y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca, del que se sacan 22.500 toneladas.
En tanto, están en desarrollo: Salar del Rincón (Energy), en Salta; Cauchari (Minera Exar), en Jujuy; Olaroz (Orocobre), en Jujuy. Además, hay unos siete proyectos que están en etapa de prefactibilidad: Pozuelos (Salta); Salar de Ratones (Salta), Mariana 1, 2 y 3 (Salta), Centenario (Salta) y Gallego Project (Salta), Antofalla (Catamarca), Sal de Vida (Catamarca) y Tres Quebradas (Catamarca).
«Estamos en el momento adecuado del litio. El tren está llegando al andén y es el momento de subirnos a él», dijo Daniel Meilán, secretario de Minería de la Nación, quien recordó que en la década del 70 se empezaron a hacer estudios en el país.
En 2016, la empresa de tecnología Y-TEC (YPF 51%, Conicet 49%) firmó un acuerdo con la fabricante de baterías italiana FIB-FAAM y la empresa Jemse, por la cual se busca instalar una planta de celdas de litio en el país.
La inversión estimada es de US$ 60 millones y se espera que la planta, con una capacidad de 96 MW/h de potencia, esté lista en 2018.

Etiquetas: antofallacatamarcaCaucharíCentenarioDaniel Meilándolaresenergugallego projectinversionesjujuylitioMinera ExarmineriaolarozorocobrePunasal de vidasalar del hombre uertoSalar del RincónSales de JujuysaltaTres Quebradas
Anterior

Escombrera: buscan sacar a Glencore de su rol de acusador

Siguiente

Eurnekian, entre los interesados en comprar Metrogas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil