miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Una empresa británica analiza instalar un parque solar en San Luis

Una empresa británica analiza instalar un parque solar en San Luis

Planta solar piloto EPSE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de la firma Temporis Capital

El proyecto, que implicará una inversión de u$s 360 millones, aspira a abastecer la mitad del consumo eléctrico puntano. La construcción del parque demandará un año de trabajo.

Habitualmente relegada dentro del mapa energético nacional, San Luis podría ser sede de uno de los proyectos de generación solar-fotovoltaica más importantes del país. A cargo de la firma británica Temporis Capital, la sorprendente propuesta fue presentada ante el gobernador Claudio Poggi, quien dio el visto bueno para avanzar con las gestiones.
La iniciativa contempla la instalación de un parque solar con una capacidad de 180 megawatts (Mw) que podría abastecer hasta un 50% del consumo eléctrico de la provincia. Para su construcción, que demandaría un año de trabajo, Temporis desembolsaría una suma cercana a los u$s 360 millones.
Según Andrés Senouf, jefe de Marketing de la empresa, el complejo se instalaría al sur de la ciudad de Villa Mercedes, a unos 95 kilómetros de la capital puntana. “Nos entusiasma la idea de aprovechar el potencial de la zona con todo el know-how que posee nuestra compañía en materia de tecnología solar, aunque recién estamos en una fase inicial de obtención de autorizaciones por parte de las autoridades competentes”, indicó el directivo.
Más allá de su envergadura, hay que destacar que no se trata del único proyecto de aprovechamiento energético de los rayos solares en San Luis. De hecho, la provincia convalidó recientemente la conformación de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Coradir y Obras y Servicios de Ingeniería, que tendrá en sus manos la construcción del primer parque fotovoltaico puntano.
Financiado con fondos públicos, el complejo estará localizado en unas 2 hectáreas (Has) al noreste del predio de la Casa de Gobierno Ecológica “Terrazas del Portezuelo”. Demandará una inversión de $ 33 millones y constará de 4.200 paneles que generarán 1 Mw de potencia para cubrir las necesidades de alrededor de 350 viviendas.

Progreso y cuidado ambiental

Ambos proyectos públicos y privados de obtención de energía renovable a través de paneles fotovoltaicos se inscriben en el marco del Plan Estratégico de Energía 2012-2025. De acuerdo con la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, dicho programa fue creado con el propósito de lograr un desarrollo sostenible a partir de la introducción de cambios significativos en la producción y el consumo.
“La intención es promover una nueva conciencia y fomentar cambios de hábitos en la sociedad. Con esta clase de iniciativas demostraremos, además, que el progreso y el cuidado ambiental pueden ir juntos y no necesariamente a contramano”, afirmó la funcionaria. ›|‹

[divider]

San Juan, al frente

Por el momento, la provincia líder en desarrollo solar-fotovoltaico es San Juan, que no sólo tiene el mayor parque del Cono Sur (en Cañada Honda), sino que aspira a dominar toda la cadena de producción de paneles, desde la elaboración del silicio con el que se construyen las obleas minerales hasta su ensamble.
A decir de Víctor Doña, titular de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), el potencial de radiación solar aprovechable que recibe parte de la Argentina –sobre todo en el norte y la zona cordillerana– se encuentra entre los más elevados del planeta.
“San Juan capta altos niveles de rayos solares (2,8 veces más que el promedio alemán y 1,5 más que el sur español) y cuenta con cuarzo de buena calidad; es decir, sin mucho contenido de hierro, boro y fósforo. Dicho de otro modo, presentamos grandes condiciones para el desarrollo de este sector”, resumió.

Etiquetas: Andrés SenoufClaudio PoggiDaiana HissaVíctor Doña
Anterior

Tecnología innovadora que mide litio en salmueras en pocos segundos

Siguiente

YPF detectó sobrecostos en los cargos portuarios de los barcos de LNG

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil