Un aviso clasificado publicado el domingo 17 en La Nación y replicado una semana después en el mendocino Los Andes, disparó la alarma. Resulta que la minera brasileña Vale, con la concesión de la mega mina de potasio en el sur mendocino, remata 42.000 toneladas de rieles y una máquina que hace traza ferroviaria, todo a través del conocido rematador Adrián Mercado. Según consignó La Política Online, el detalle es que el llamado Proyecto Potasio-Río Colorado, es sólo viable -en los volúmenes originales- con un trazado ferroviario desde el yacimiento, al sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, y los puertos del Atlántico. Justamente por ese aviso, el gobierno de Alfredo Cornejo entró en pánico y pidió explicaciones urgentes a la minera. La respuesta fue una sorpresa: Vale va a reactivar la mina en el mediano plazo, aunque de las 4,3 toneladas anuales de material que pensaba extraer, bajó esa meta a 1,5 toneladas, bastante menos de la mitad. Con ese volumen, se hace innecesario construir una vía hasta el Atlántico. De ahí el remate de rieles y maquinaria. No obstante, según fuentes cercanas al Gobierno provincial, se le solicitará a Vale primero el nuevo plan de negocios detallado, con todas las modificaciones necesarias a la Declaración de Impacto Ambiental original y un apartado sobre cómo se transportará el material. Se especula con que será por camiones, lo que, teniendo en cuenta el volumen ahora previsto, es viable. Los trabajos en Malargüe se paralizaron en enero del 2013, cuando el Gobierno nacional le negó a Vale beneficios fiscales.
Vale promete reactivar Potasio-Río Colorado, pero lo achica a menos de la mitad
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
ProEXPLO 2025: un evento para promover el potencial geológico de Perú
por
Redaccion
16 de abril de 2025
Inversión extranjera en San Juan: Salado Mineral SAS busca aprovechar oportunidades en la minería
por
Redaccion
16 de abril de 2025
Milei defiende la explotación de uranio en Chubut para impulsar la economía
por
Redaccion
16 de abril de 2025
La Comibol planea concluir la migración de unidades de producción en el Cerro Rico de Potosí para 2026
por
Redaccion
15 de abril de 2025
Río Tinto presenta proyecto Sal de Vida al RIGI con una inversión de US$638 millones
por
Redaccion
15 de abril de 2025