sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF busca sociedades con empresas extranjeras para explotar Vaca Muerta

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular de YPF dijo que buscar atraer socios como Gazprom, Statoil y Conoco para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta , luego del cambio de reglas para el sector.

El presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, reveló hoy que la petrolera con mayoría accionaria estatal piensa, para desarrollar los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, atraer socios entre «empresas grandes que no han venido a la Argentina, como Gazprom (rusa), Statoil (noruega) y Conoco (con sede en Houston, Texas), y las compañías medianas americanas o canadienses que conocen el negocio del shale».
Gutiérrez destacó el cambio de reglas de juego para el sector, anunciadas ayer por el gobierno nacional, y sostuvo que a esas compañías extranjeras «la Argentina les podría despertar interés para desarrollar acá lo que tienen allá (en sus países)», en declaraciones al diario «La Nación» y a radio Mitre.
El titular de YPF confió además en poder «repetir en otras cuencas el abordaje integral» impulsado con las autoridades nacionales, provinciales y de los sindicatos.
Ese marco, detalló, incluye «la eliminación de retenciones a la exportación, un marco regulatorio, un Plan Gas a partir de la finalización del existente el 31 de diciembre de 2017, la convergencia del petróleo al precio de importación y el mercado liberado de los combustibles fósiles».
Las retenciones representan hasta ahora un 1% del precio del crudo hasta los u$s 71 por barril, pero la exención del impuesto cobrará más sentido si se supera ese nivel, como descuentan en el sector privado para los próximos años.
La alineación con los precios internacionales, en tanto, significa inicialmente una rebaja del valor del barril criollo, pero también implica que el monto a percibir por las petroleras ya no dependerá de decisiones políticas y será pleno ante una eventual suba (a solventar en el mercado interno por los consumidores de combustibles, dada la prevista eliminación de los subsidios estatales).
«En 2017 vamos a converger el import parity (la paridad de importación) con los precios del crudo y, como consecuencia, de los combustibles», dijo Gutiérrez.
El titular de YPF remarcó que «esta industria necesita previsibilidad: los montos de inversiones son importantes y tener marco regulatorio y un contexto laboral es importante en el proceso de decisión interna de las inversiones. Esto se puede trasladar hacia la nueva inversión que vamos a ir a buscar en el momento en que deban hacer un cheque para la Argentina».
Gutiérrez recordó que «Goldman Sachs (el banco de inversión de EE.UU.) y otros unen nuestra reserva argentina con las americanas y proyectan que para (los años) 2030 ó 2040 podrían abastecer, entre las dos, el 30% de la necesidad energética de gas y petróleo del mundo».
«Cambiaría totalmente la matriz, que ya está cambiando a nivel mundial, pero yo uso esto como ejemplo del potencial de Vaca Muerta, que va más allá de un gobierno: es un tema de 15 ó 20 años por delante de explotación de estos recursos», dijo el funcionario.

 

Fuente: Télam

Anterior

El titular de YPF asegura que se podrían crear entre 40 y 80 mil nuevos puestos laborales en Vaca Muerta

Siguiente

El Gobierno gana tiempo para activar la minera Vale

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil