jueves 29 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF descubrió en Mendoza el tercer pozo de petróleo en el año

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El yacimiento, de tipo convencional, tiene un potencial de 15 millones de barriles campos operados por la compañía en la provincia de Mendoza.

Según ensayos realizados en diferentes profundidades, el caudal inicial de producción surgente alcanzaría a los 535 barriles diarios de petróleo, indicó YPF en un comunicado emitido ayer.

El hallazgo se produjo en el bloque El Manzano, ubicado en el sudoeste de la provincia, en el pozo denominado Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1789 metros.

«Este nuevo descubrimiento, sumado a otros recientemente realizados en los bloques de Vizcacheras y Chachahuen, es un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional y generar mayor crecimiento y desarrollo para la provincia», afirmó Carlos Colo, gerente ejecutivo de Exploración.

Según detalló YPF, el descubrimiento fue posible gracias a la implementación de «técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo», que permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante trabajos de perforación de pozos.

La compañía estatal, presidida por Miguel Galuccio, además destacó que «el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios» permitirán «continuar con la exploración de la cuenca neuquina en la provincia de Mendoza».

El nuevo hallazgo es el tercero producido por YPF en Mendoza en lo que va del año, después de que se comprobara la existencia de crudo convencional en los bloques Vizcacheras y Chachahuen en enero y marzo, respectivamente.

El potencial del descubrimiento anunciado ayer elevaría a 75 millones de barriles de crudo el volumen de hidrocarburos hallado en Mendoza en 2013, según publicó La Nación.

Colo destacó que la actividad exploratoria en la provincia ha tenido «un crecimiento significativo» como resultado del «intenso trabajo que YPF viene realizando en la provincia».

En junio de este año, la presidenta Cristina Kirchner inauguró en la localidad de Luján de Cuyo dos nuevas plantas de refinación de hidrocarburos con el objetivo de producir un combustible más limpio y de mejor calidad con mejores especificaciones en materia ambiental, según informó la empresa.

Anterior

IRL asegura el financiamiento de Don Nicolás

Siguiente

La Justicia negó a Repsol acceso al contrato entre YPF y Chevron

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro amplía la exploración de litio en nuevas áreas clave con acuerdo con el Servicio Geológico Minero

Lilac Solutions impulsa tecnología de extracción directa de litio (EDL) en proyectos en Latinoamérica

Formosa impulsa la extracción sustentable de litio con innovador proyecto piloto

Golden Arrow nombra a Nikolaos Cacos como nuevo presidente y CEO, destacando su liderazgo en proyectos mineros en Argentina y Chile

Chile Day 2025 en Nueva York: Gobierno presenta estrategia para liderar en minería verde, energías renovables e hidrógeno verde

ArMinera 2025: La Federación Argentina de Proveedores Mineros reclama por el impulso del compra local y el desarrollo regional

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil