La minería argentina da un salto hacia el futuro con el proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión de YPF Luz y Central Puerto.
YPF Luz y Central Puerto presentaron detalles de su proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros en la región del noroeste argentino. Este proyecto, que requiere una inversión de 350 a 400 millones de dólares, permitirá abastecer a la minería con una capacidad de 350 MW. Además, se estima que se necesitará una inversión adicional de 400 a 800 millones de dólares para la generación de energía.
El proyecto, que se presentó en la reunión de la Mesa del Litio con los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy, tiene un cronograma ambicioso. Se prevé que la adjudicación se realice a fines de año y que la construcción comience en 2028. Según Martín Mandarano, CEO de YPF, es fundamental lanzar el proceso de obra o adjudicación para octubre para cumplir con los permisos necesarios.
El proyecto no solo beneficiará a la minería, sino también a otras actividades productivas y a las comunidades de la región. Según Flavia Royón, secretaria Ejecutiva del Comité Regional del Litio, este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión privada puede contribuir al desarrollo de la región. También destacó la importancia de la participación de las compañías mineras en este tipo de infraestructura.
En resumen, el proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión de YPF Luz y Central Puerto es una iniciativa ambiciosa que busca abastecer a la minería en la región del noroeste argentino. Con una inversión significativa y un cronograma ambicioso, este proyecto tiene el potencial de impulsar el desarrollo de la región y consolidar a Argentina como un actor clave en la producción de litio y otros minerales estratégicos.
Comentarios: