La primera parte del plan será buscar socios. Fuentes del mercado y desde gobierno provincial confirmaron que la compañía estatal se encuentra negociando la extensión de la concesión en una veintena de áreas donde tiene participación en Neuquén. Se trata de bloques exploratorios, cuyos permisos vencen en el próximo año y medio y para los cuales la firma bajo control estatal aspira a conseguir inversores. Según pudo saber El Inversor Energético y Minero, se evalúa inclusive el desarrollo de un road show (un ronda de exposición) para ofrecer el paquete de activos. Sería una suerte de “Plan Houston” remozado, el modelo de convocatoria de capitales que adoptó Raúl Alfonsín y que los radicales que integran el equipo energético recuerdan con especial nostalgia. Además de renegociar esos bloques, YPF busca despejar el camino. Es que la titularidad de casi todos corresponde a la petrolera provincial GyP. En esos casos ya se iniciaron conversaciones para conseguir algún tipo de swap de activos como el que se realizó con La Amarga Chica.
YPF negocia el futuro de 20 áreas en Vaca Muerta
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
La minería en Bolivia: Un sector en busca de impulsar el crecimiento económico
por
Redaccion
4 de abril de 2025
San Juan apuesta por la digitalización y el desarrollo responsable del sector minero
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Mendoza se consolida como epicentro minero con la visita de la Bolsa de Toronto
por
Redaccion
4 de abril de 2025
Shantal: “La sociedad mendocina ha cambiado su percepción sobre la minería”
por
Redaccion
3 de abril de 2025
El gobernador Marcelo Orrego destaca los avances de San Juan en materia minera y anuncia planes para 2025
por
Redaccion
3 de abril de 2025