Pampa, YPF, Albanesi y Genneia son algunas de las empresas que se adjudicaron la licitación para proveer de energía eléctrica que encaró el Gobierno, según se publicó hoy en el Boletín Oficial. Son 20 propuestas, que implican inversiones por u$s 1.500 millones y el aporte de 1.917 megawatts (Mw). Según Clarín, a pesar del apuro del Gobierno por tener disponible la nueva capacidad para hacer frente al alza del consumo eléctrico durante el verano, no adjudicó ninguna de las propuestas que podría estar operando a fines de 2016. Seguramente, el precio ofertado superó lo que el ministerio de Energía estaba dispuesto a validar. La oferta que estará en funcionamiento más rápido es la de APR Energy, con base en Londres, que ya es proveedor de Cammesa con su sistema de energía distribuida de pequeños generadores. Cobrará u$s 23.100 por Mw por mes por instalar 93,5 Mw en el Gran Buenos Aires. Otras cuatro empresas -las locales Methax y Centrales de la Costa, Genneia (de Fintech y Brito) y la estadounidense So Energy- fijaron como fecha de entrada en operación de sus proyectos en febrero y marzo del año que viene. Estas firmas son las que ofrecieron precios más altos, desde u$s 23.100 a u$s 27.700. Albanesi fue la que más proyectos obtuvo. Le adjudicaron cinco: dos en Gran Buenos Aires, dos en Tucumán y otro en Santa Fe. En total, suman 394,5 Mw. En la lista también está Pampa, la empresa de Marcelo Mindlin que acaba de comprar Petrobras y que tiene un proyecto de energía eólica por u$s 200 millones. El resto de las empresas que ganaron la licitación lo encabeza YPF.
YPF y Pampa, entre las firmas que eligió el Gobierno para sumar nueva energía
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
Ucrania y Estados Unidos suscriben memorando de entendimiento sobre acuerdo de minerales
por
Redaccion
21 de abril de 2025
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium firman carta de intención para desarrollar región de Pozuelos-Pastos Grandes
por
Redaccion
21 de abril de 2025
La australiana Galan Lithium asegura financiamiento para su proyecto Hombre Muerto West en Argentina
por
Redaccion
21 de abril de 2025
La industria minera chilena se reúne en Expomin 2025 para discutir el futuro del sector
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Raúl Jalil asume la presidencia rotativa de la Mesa del Litio: un paso hacia el desarrollo sostenible
por
Redaccion
18 de abril de 2025